Luego de su gira por los Estados Unidos, los gremios aguardan una definición sobre los salarios inferiores a $160.000. Del mismo modo, varios dirigentes gremiales reclaman una suma fija.
Desde hace mucho tiempo, los gremios le vienen reclamando al ministro de Economía una suma fija para los salarios inferiores a $160.000. Del mismo modo, los referentes gremiales sostienen que habrá novedades al respecto en breve. En contraste, la CGT sigue abogando por las «paritarias libres».
Recordemos que la última reunión que mantuvo Massa con los gremialistas fue previo a su viaje por los Estados Unidos con el Frente Sindical (Fresimona) y su líder Pablo Moyano. Allí están puestas las esperanzas: «nos dijo que volverá a reunirse con nosotros a la vuelta de su viaje», sostuvo un referente moyanista a Bae Negocios.
En esa línea, el sector más dialoguista de la central obrera señalaron que las definiciones pendientes del Gobierno sobre los salarios no serían antes del viaje a los Estados Unidos.
Del mismo modo, hay dirigentes de distintos bloques que aguardan definiciones en lo inmediato: «de no ser este un Gobierno peronista estaríamos bramando contra un ajuste».
Por su parte, economistas que asesoran a varios gremios, indicaron que es necesario una recomposición salarial de manera urgente: «el Gobierno dijo que los salarios le iban a ganar a la inflación, pero hasta ahora eso no está ocurriendo».
El aumento de la pobreza y el empleo
Asimismo, el punto de inflexión para por la distribución de los ingresos. De hecho, entre el 2016 y el 2021, incluyendo la pandemia, los trabajadores perdieron U$S 70.000 millones en tan sólo cinco años. En contraste, los empresarios duplicaron o triplicaron sus ganancias. Mientras que la contracara fue la caída estrepitosa de la participación del salario de los trabajadores en valor de 9 puntos.
Del mismo modo, el núcleo duro del kirchnerismo reclama por una suma fija urgente. El textual fue hace algunas semanas cuando al encabezar un plenario de delegados de la UOM en Avellaneda el Diputado Máximo Kirchner repasó el balance del Grupo Techint: «Rocca no te cuesta nada dar 30 a 40 lucas a las y los laburantes».
Por otro lado, el grupo al que apunta Massa informa duros datos; 3.600.000 de personas del sector registrado con ingresos entre $70.000 y $160.000, además de 583.000 cuentapropistas dentro del mismo rango.
Por último, el economista Pablo Ferrari dijo que «es necesario tomar medidas urgentes para la recomponer el poder adquisitivo». Como es el caso del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que desde este mes es de $51.200 como así también la canasta básica total en julio fue de $30.018,63″, cerró.