En horas de la noche de ayer, el ministro de Economía designó a Flavia Royón como secretaria de Energía, desplazando a Darío Martínez. Del mismo modo, también renunció Federico Basualdo y su lugar lo ocupará Santiago Yanotti.
Sergio Massa tomó el control de la secretaria de Energía y designó a Flavia Royón como secretaria, desplazando a Darío Martínez. En ese sentido, también renunció Federico Basualdo, quien fuese apuntado por el ex ministro de Economía Martín Guzmán por demorar la implementación de la segmentación de tarifas.
Además, el nuevo equipo técnico deberá definir la implementación de este esquema, y agregar el criterio por consumo.
Mediante su cuenta de Twitter, Massa dispuso a Royón como secretaria de Energía, acompañada por Santiago Yanotti como subsecretario, Federico Bernal como subsecretario de Hidrocarburos y Cecilia Garibotti como subsecretaria de Planificación.
Por su parte, Royón es Ingeniera Industrial recibida en la Universidad de Salta; MBA en IEA Business School. Además, esta diplomada en materias relacionadas a la producción y gestión integral minera, a los negocios y a las metodologías ágiles. Asimismo, se desempeñó como secretaria de Minería y Energía de Salta, y además presidió el Consejo Económico y Social de dicha provincia.
«Nuestro objetivo es potenciar la energía, y que el país se transforme en potencia en dicho sector», afirmó Massa.
Por su parte, el funcionario le agradeció a Darío Martínez y a Federico Basualdo por su desempeño en la secretaria. Del mismo modo, los rumores de renuncia venían desde hace una semana, ya que el ex secretario tiene intenciones de pelear la gobernación de su provincia, Neuquén en el 2023.
La demora en la implementación en la segmentación de tarifas y como se va a planificar el nuevo esquema de segmentación
Como se mencionó anteriormente, también renunció Basualdo, apuntado por el ex ministro de Economía Martín Guzmán de demorar la implementación de la segmentación de tarifas. Cabe destacar que el ex ministro lo quería echar el año pasado, aunque sin éxito.
Del mismo modo, el atraso en la implementación de esta segmentación significó un mayor subsidio a la energía en el primer semestre, en el marco de los fuertes incrementos en los precios internacionales como consecuencia de la Guerra entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, Royón deberá implementar la segmentación de tarifas y el sistema de consumo que dispuso Massa hace algunos días. El detalle fino se conocerá mañana.
Por el momento, 10 millones de hogares mantendrán el subsidio y 4 millones no lo tendrán porque no se anotaron en el RASE.
Del mismo modo, la tarifa social se mantendrá sin cambios. Mientras que para que los que no tengan este beneficio, que está estimado en el 20% de usuarios habrá un consumo subsidiado de 400 KWH. Es decir que si se supera ese monto habrá que pagar el costo pleno del excedente.
Por último, la idea de Massa es tener una mayor progresividad en el sistema de subsidios, y fomentar el uso racional de la energía. «El 80% de la población consume el 50% de la electricidad, mientras que el otro 20% se lo lleva el resto», manifestaron desde el Palacio de Hacienda.