Dentro del Senado, el FDT «jugará» dividido». El primero de ellos se llamará «Unidad Ciudadana» y el segundo «Frente Nacional y Popular. Ante esta maniobra, el bloque oficialista tendrá dos en vez de un representante en el Consejo de la Magistratura.
En el Senado, el Frente de Todos (FDT) «jugará» dividido. A partir de ahora habrá dos frente, el Frente Nacional y Popular (FNP) y .Unidad Ciudadana.
De este modo, en el FNP habrá 21 Senadores y en Unidad Ciudadana habrá 14 Legisladores.
En ese punto, el FNP estará comandado por José Mayans, y además lo integrarán: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, María Eugenia Catalfamo, Maurice Closs, Lucía Corpacci, Carlos Espínola, María Teresa González, Ricardo Guerra, Edgardo Kueider, Claudia Ledesma Abdala, Marcelo Lewandowski, Cristina López Valverde, Sandra Mendoza, Gerardo Montenegro, José Neder, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, Adolfo Rodríguez Saa, José Uñac y Pablo Yedlin.
Mientras que el interbloque de Unidad Ciudadana lo comandará Juliana Di Tullio, y además lo integrarán: Carlos Linares, Mariano Recalde, Guillermo Snopek, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Martín Doñate, Silvina García Larraburu, Nora del Valle Giménez, Ana María Ianni, Matías Rodríguez, María Eugenia Duré y Sergio Leavy.
El enojo de la oposición
Por otro lado, desde Juntos por el Cambio (JXC) criticaron duramente la decisión del oficialismo. Ya que sostienen que el FDT busca «robarse» un lugar dentro del Consejo de la Magistratura.
Hace algunas horas, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) Alfredo Cornejo criticó esta decisión, y la calificó de «impostada» y «vergonzosa».
Del mismo modo, la oposición amenazó al oficialismo con una denuncia penal a Cristina Kirchner y a Sergio Massa por no designar miembros dentro del Consejo de la Magistratura.
En esa línea, el titular del Bloque de Diputados del FDT Germán Martínez le envío una carta a Massa para que se abstenga de designar miembros hasta que se aclare la situación.
En esa línea, el titular del Bloque de Diputados del FDT Germán Martínez le envío una carta a Massa para que se abstenga de designar miembros hasta que se aclare la situación.
Cabe destacar que el pasado lunes, la Corte Suprema de Justicia tomó el control del Consejo, luego de haber declarado inconstitucional la Ley del 2006. El argumento, fue que no se respeta el equilibrio entre los distintos estamentos políticos y técnicos.
En ese tono, el fallo estableció un lapso de 120 días para sanciona una nueva Ley. Si bien, el Proyecto de Ley tuvo media sanción en el Senado, en Diputados se diluyó. Finalmente, los 120 días se vencieron el pasado viernes.
El mandato de la Corte señala que si no se sanciona una nueva Ley, el Consejo debiese volver a su formación original de 20 integrantes, tal como está indicado desde el año 1997. Esa Ley prevé cuatro Legisladores consejeros por ambas Cámaras y en la actualidad hay tres.
Hoy desde las 20 horas, el Presidente de la Corte Horacio Rosatti tomará juramento a los nuevos Consejeros. Se trata de Agustina Díaz Cordero, quien jurará por los Jueces, Jimena Delatorre y María Fernanda Vázquez por los Abogados y la académica Pamela Tolosa.