En la jornada de ayer, el Gobierno, gremios y empresarios pactaron la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil y se elevó a $57.900. La CTA de los Trabajadores se abstuvo y la CTA Autónoma votó en contra. Del mismo modo, estos $57.900 quedaron muy por debajo de los $111.000 de la canasta básica de pobreza.
En la jornada de ayer, Gobierno, gremios y empresarios pactaron la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que pasó a $57.900 en tres tres tramos para septiembre, octubre y noviembre con revisión ese mes. Del mismo modo, la CTA de los Trabajadores se abstuvo y la CTA Autónoma votó en contra.
Según el cronograma, el SMVM arribará el próximo mes a $51.200, en octubre se elevará a $54.550 y en noviembre a $57.900.
También, desde Casa Rosada estiman que la mejora del Salario Mínimo de diciembre a diciembre alcanza el 80,9% y de marzo a marzo el 75,5%.
«Es preciso recuperar de manera gradual el poder adquisitivo de los trabajadores, que con el marcrismo se perdió, y superar poco a poco la inflación, que además todas las consultoras indican que este año será de alrededor de un 90%. Además, el haber mínimo debe alcanzar a quienes hoy no están contemplados como municipales, peones rurales y empleadas domésticas, y por más que no sea el ámbito debe haber un ingreso universal», dijo el titular de la CTA Autónoma Ricardo Peidró.
Sin duda que estos $57.900 del SMVM quedó muy por debajo de la canasta básica de pobreza de $111.000. En pocas palabras, para que se alcance esta cifra debería haber un aumento del 100%.
De manera virtual participaron la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Adeba, la Bolsa de Comercio, CONINAGRO, Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Fauppa y funcionarios del ministerio de Trabajo y Economía.
Por otro lado, en el transcurso del debate hubo un tenso cruce entre uno de los triunviros de la CGT Pablo Moyano y el titular de la UIA Daniel Funes de Rioja. Es más, este encuentro estaba pautado para el pasado 18 de agosto, pero se postergó para el pasado lunes por el viaje del referente industrial.
El antes del Salario Mínimo
El pasado mes de marzo, el Consejo del Salario se reunió y pactó un aumento del Mínimo del 45% en cuatro tramos. Sin embargo, frente a la escalada inflacionaria el Gobierno adelantó para mayo esas subas, con lo cuál en junio el Salario Mínimo pasó de $45.540 a $47.850.
Por otro lado, el valor de la hora para el personal jornalizado es de $239,30, y los montos mínimos y máximos por desempleo, de $13.292 a $22.153.
Cabe destacar que el Consejo del Salario es un organismo tripartito, y está constituido por 23 integrantes: 16 por la parte trabajadora y otros 16 por la parte empresarial de todos los rubros.
Por último, si no hay acuerdo entre los participantes del Consejo del Salario el ministro de Trabajo tiene el poder de laudar, hecho que sucedió durante el Gobierno de Mauricio Macri.