En la mañana de hoy, habló el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco y le contestó al Presidente Javier Milei, sobre aplicar un mayor ajuste: «a nosotros no nos piden que le pongamos un cepo al Estado», afirmó el funcionario.
Ayer, el Presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación, donde sostuvo que la inflación de todo ese año será de un 18,3%, habrá un rebote del 5% del PBI y un dólar oficial en $1.207. Al mismo tiempo, el Jefe de Estado le pidió a los Gobernadores un mayor ajuste, pero la provincia de Buenos Aires lo rechazó: «a nosotros no nos pidieron que le pongamos un cepo al Estado», indicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
«Los Gobernadores e Intendentes deben hacer un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares», en sintonía con el recorte que aplicó el Gobierno Nacional, y que llegó al 5% del PBI en 9 meses de gestión libertaria. En ese punto, Milei precisó que «El Ejecutivo ya cumplió con parte de este acuerdo», y agregó: «ahora lo deben hacer los Mandatarios provinciales». Sin embargo, la provincia de Buenos Aires lo rechazó.
«Este ajuste no lo necesita la provincia de Buenos Aires, porque cuando eligieron a Axel Kicillof como Gobernador no le pidieron que le ponga un cepo al Estado, por el contrario, pidieron un mayor Estado con más derechos y más inclusión. Además, el Estado funciona en conjunto con el Mercado. En todos los países son economías mixtas, quizás Milei no lo sabe porque solo lee el libro Macroeconomía 1», agregó.
«Los y las bonaerenses no nos piden que achiquemos el Estado para agrandar a la sociedad, no nos piden que hagamos un brutal ajuste. Donde va el Gobernador le piden más patrulleros, hospitales, escuelas, caminos rurales, etc. Todo eso forma parte del Estado».
El mensaje para los Intendentes
Cuando comenzó la presentación del Presupuesto 2025, Milei dijo que «había que ponerle un cepo al Estado», y pidió: «esta guerra que llevamos adelante contra el gasto público y el costo argentino, se pelea en todas las dimensiones del Estado, también en las jurisdicciones provinciales y municipales», en un mensaje directo para los Intendentes.
Cabe destacar que la semana pasada, la secretaria de Comercio sacó una resolución, indicando la prohibición de las tasas municipales en las boletas municipales de los servicios públicos. En pocas palabras, que no tengan correlación con el servicio brindado. Esta medida generó un enorme malestar en los Intendentes del peronismo, que rápidamente tuvieron el respaldo de Axel Kicillof. En si, lo que busca el Gobierno de Javier Milei es eliminar Impuestos.
Milei, ayer hizo hincapié en una línea anti-impositiva. «Así, como el déficit es el corazón del problema, la reducción del gasto para lograr superávit va a estar en el centro de la solución. ¿Por qué? Porque es el único camino para devolverle a los argentinos, el fruto de su trabajo, que hoy el Estado le roba Impuestos».
En la mañana de hoy, Bianco le respondió al Primer Mandatario que lea otros autores de economía que destacan el rol del Estado sobre la economía de países como Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Japón y Gran Bretaña: «no voy a buscar explicación, pero los países más importantes en materia capitalista que se desarrollaron en la actualidad y también con el pasado, se desarrollaron sobre la base de políticas de fomento a la industria por parte del Estado de protección de sus industrias por parte del Estado. Ninguno de esos se desarrolló sobre la base de la ausencia del Estado y mucho menos sobre la base de la mano invisible del mercado».
La pelea por la Boleta Única de Papel
En otra tramo de la conferencia de prensa, Bianco opinó sobre la discusión del proyecto Boleta Única de Papel que se aprobó el jueves en el Senado, y que ese debate se traslade a la provincia de Buenos Aires: «en este territorio es totalmente innecesario».
«A la provincia de Buenos Aires no le corresponde tomar situación directa en esta discusión», adjuntó sobre esta iniciativa que se aprobó el jueves en el Senado y ahora va a Diputados con las modificaciones que se aplicaron. Mientras que en la provincia de Buenos Aires, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques de la oposición presentaron diversos proyectos respecto a esta iniciativa.
Por último, la discusión será legislativa y el movimiento que haga la provincia de Buenos Aires está atravesado por diferentes factores. En primer término, esperar que el proyecto se convierta en Ley o no. Como se mencionó anteriormente, regresó a Diputados con las modificaciones que aplicó el Senado. Además, en la provincia de Buenos Aires ya dan por descontado que el Gobierno Nacional traslada todo el operativo de la elección a la administración bonaerense, por lo cuál será una novedad para el sistema político.