El pasado miércoles, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) anunció un paro nacional para el próximo 13 de julio. El motivo de la medida de fuerza es la crisis por el faltante del gasoil.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) anunció un cese de comercialización de granos y hacienda para el próximo 13 de julio. El motivo de dicha medida de fuerza es la crisis por el gasoil y fertilizantes. Aunque también tienen otros motivos para protestas como la presión impositiva, retenciones y las restricciones para importar, entre otros.
Del mismo modo, la «Mesa de Enlace» sostuvo que la medida de fuerza podría ir marcha atrás, si hay una mejora en el abastecimiento del gasoil, como así también una solución a las problemáticas planteadas.
El acto lo encabezaron Nicolás Pino de la Sociedad Rural (SRA); Carlos Achetoni de Federación Agraria (FAA); Jorge Chemes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Elbio Laucirica de Coninagro.
Por otro lado, Chemes explicó a Bae Negocios que habrá concentraciones pacíficas en todo el país; sin cortes de ruta: «hay un descontento generalizado por parte del campo ante la falta de respuestas por parte del Gobierno. No buscamos pelear, sino una solución», sostuvo. «Creemos que va a ser una jornada con mucho apoyo por parte del campo».
Sin embargo, Achetoni aclaró que no se trata de endilgar responsabilidades solo al Gobierno, sino a toda la clase política: «queremos llevarle nuestro reclamo a los Gobernadores, legisladores nacionales y provinciales». «Repito queremos una solución».
Ante la posibilidad de levantar la medida de fuerza, Pino expresó: «todo esto se agravó como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania», «y a su vez es un grave problema para los productores». «Nosotros tenemos diálogo con el Gobierno, pero aún no hemos tenido ninguna respuesta. Es más, desde marzo que venimos diciendo que iba a haber problemas con el combustible, y desde mayo que pedimos una audiencia con el Presidente de YPF Pablo González y aún no nos ha recibido».
Por último, Laucirica advirtió que «la crisis por el gasoil y los fertilizantes pone en peligro la siempre de trigo y maíz». «Tenemos información de que las empresas que importan insumos tienen la mitad de fertilizantes necesario para abastecer la demanda, por lo tanto si se cosecha menos habrá menos divisas para la Argentina», aseveró, y agregó: «ante la falta de maíz habrá repercusiones en la alimentación de animales de corral que el mundo está necesitando», cerró.