A partir de hoy comienza una nueva etapa de «Cortes populares». Asimismo, el Gobierno busca reducir al máximo el impacto inflacionario, además se suma a la medida de renovación de fideicomiso aceitero que subsidia el precio en góndola del aceite de girasol y mezcla.
Desde hoy, comienza una nueva etapa de «Cortes populares». Asimismo, el Gobierno busca reducir al máximo el impacto inflacionario, además se suma a la medida de renovación de fideicomiso aceitero que subsidia el precio del aceite en góndola del aceite de girasol y mezcla.
Por otro lado, desde las Cámaras Frigoríficas advirtieron por las subas en el mercado de hacienda, como así también en las carnicerías y supermercados.
Los precios de los «Cortes populares»
El programa presentado por la secretario de Comercio Interior viene con una suba del 20% en relación a diciembre del año pasado. En ese sentido, el valor de la nalga será de $839; $749 para el vacío y el matambre; $699 el asado; $649 para la paleta; $639 para la tapa de asado y $449 para la falda. Del mismo modo, el programa contempla un volumen mensual de 12.000 toneladas que se comercializarán en carnicerías y supermercados, además habrá un ajuste mensual del 2%, también cada dos meses habrá una reunión entre el Gobierno y las Cámaras Frigoríficas para analizar el alcance de este plan.
Por otro lado, el aumento de precios en el Mercado de Hacienda genera presión en las góndolas. De hecho, las cámaras del sector sostienen que para marzo habrá un nuevo aumento de la carne. Es más, en enero también hubo una suba en el mercado de Liniers, pero no tuvo repercusión en las góndolas.
Sin embargo, más allá de este punto hay falta de ganado que llevará en las próximas horas los novillos y vaquillonas a superar los $300 el kilo. En contraste, las lluvias y la falta de cabezas de ganado produjeron un corte en Liniers y esto produjo un aumento en todos los cortes de carne. De acuerdo a números oficiales, en 2021 hubo 200.000 vacunos menos en relación al 2020.
Según la Cámara de la Industria de la Carne (CICRA) este año comenzó con un incremento del 1,9%, en relación a diciembre del año pasado. Mientras que en el AMBA hubo un aumento del 1,8%.
Por su parte, este relevamiento deja varios puntos a tener en cuenta; como es el caso del valor del pollo y del pechito de cerdo tuvieron un incremento superior a la carne vacuna, con los supermercados como punta de lanza. En promedio, el pollo aumentó un 4,1% con subas de hasta 11,2% en los super y 2,4% en las carnicerías. Por el lado, del pechito de cerdo, el precio aumentó un 2,9% entre diciembre del año pasado y enero de este año.
Por último, desde el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), la carne tuvo un aumento del 54,8%. Mientras que el pollo y el cerdo un incremento inferior a la inflación anual del año pasado que fue de un 50,9%.