En el primer tramo de su alocución, la Vicepresidente Cristina Kirchner sostuvo: «cuando uno ve a la oposición alineada con el Poder Judicial, me doy cuenta de que se perdió el Poder Democrático». Del mismo modo, Cristina pidió que se revisen las condiciones del acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«Si a los que te dieron 45 mil millones de dólares, hay que devolverlos, nadie pretende que ese dinero no se devuelva», expresó la Vicepresidente en relación a la deuda contraída con el FMI. Y adjuntó: «los programas económicos no se tratan de una cuestión de fe, sino de un objetivo que se persigue con eficacia y eficiencia para lograrlo».
Por otro lado, Cristina salió a responderle a aquellos que pregonan la dolarización de la economía: «en caso de que eso suceda, como muchos alientan, es el abismo para la clase media argentina. El multimillonario no va a tener problemas, pero se clase media se va a empobrecer aún más».
«Desde el Partido Judicial porque ya no lo puedo llamar ‘Poder Judicial’ sacaron al Senador Martín Doñate y ponen al hombre que había impugnado. Más mafia que eso no se consigue. Que voy a hablar de los mensajes de Lago Escondido y los chats podridos. De hecho, el Juez que instruyó en la causa que acaban de proscribirme era el que ordenaba hacer facturas truchas».
«Los fundamentos del otro día fueron palabras vacías, sin ningún tipo de prueba. Con un objetivo, mi proscripción. Es más, el que mejor lo definió fue «Wado» De Pedro ‘reemplazaron el código electoral por el código penal».
El intento de magnicidio contra CFK
Por su parte, la Vicepresidente habló sobre su intento de magnicidio el pasado 1 de septiembre: «todavía no se sabe quién atacó mi despacho. Hubo varios 1 de septiembre».
Del mismo modo, opinó sobre la inflación: «se armó un debate sobre los motivos de la inflación, a diferencia de otros países. Acá se dice que los salarios generan inflación», analizó la Vicepresidente, y adjuntó: «aquellos que me dieron lecciones sobre como resolver esta cuestión, llevaron la inflación al 54%. Por supuesto que los salarios no son la causa de la inflación».
Asimismo, reconoció que «la economía y el empleo está creciendo, pero son de baja calidad y bajos salarios». De la misma manera se refirió a los dirigentes que responsabilizan al déficit fiscal como generador de inflación: «lo que hay que entender es que no hay que gastar más de lo que entra».
Por último, Cristina subrayó: «yo le tengo temor a la fragmentación de la política. Observemos lo que está pasando en Latinoamérica. En 2011 dos partidos políticos en Perú tenían el 65% de las Elecciones. Hoy para juntar el 50% de los parlamentarios se necesitan cinco partidos políticos. Lo mismo sucede en Ecuador. La fragmentación de la política, porque la gente se agarra con la política. El pueblo sigue convencido de que los políticos son malos», cerró.