La paritaria que finalizó ayer abarca a 1.300.000 trabajadores de manera directa. Del mismo modo, el porcentaje se eleva en un 54%.
El gremio de Comercio comandado por Armando Cavalieri cerró con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA) la paritaria 2021.
Cabe destacar que este convenio se extendió desde abril pasado hasta marzo, con un aumento del 54%, por lo cuál el piso se elevará de $74.733 a $90.000 (incluyendo el presentismo).
De todas maneras, los protagonistas involucrados se volverán a reunir en abril para discutir la paritaria del corriente año.
Este acuerdo abarca a 1.300.000 trabajadores, y se firmó en el ministerio de Trabajo con la presencia del ministro Claudio Moroni.
En pocas palabras, se pactó un incremento del 13% (3% en febrero y 10% en marzo) que se agrega al convenio del último julio, donde se revisó la cláusula gatillo para enero del corriente año.
Por otro lado, el titular del gremio de Comercio Armando Cavalieri dijo: «sellamos este acuerdo para que los y las trabajadores no pierdan contra la inflación, y de este modo, el aumento fue por encima de la escalda inflacionaria».
Al momento de agradecer, le agradeció a los empresarios del sector «por el esfuerzo y la predisposición ante un contexto difícil para todos y que siempre prevaleció el diálogo por sobre las diferencias para sellar este acuerdo».
La puerta abierta para abril
Desde el gremio y las cámaras del sector acordaron volver a reunirse en abril, con el objetivo de monitorear la evolución de la inflación y de las variaciones económicas que afectan las distintas escalas salariales.
Frente a la negociación para este año, la expectativa ante la inflación se elevó en un piso de un 45% y una medio del 50% de acuerdo a las consultoras privadas.
Por último, desde el Gobierno insisten en que los salarios deben ganarle a la inflación, incluso una vez sellado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se considera fundamental para poner de pie la economía.