En la mañana de hoy, el gremio de Comercio cerró su paritaria en un 59,5%. Del mismo modo, los demás gremios presionan al Gobierno por un porcentaje similar, más cláusula de revisión.
Como consecuencia de la inflación, el gremio de Comercio cerró su paritaria en un 59,5%. En esa línea, otros gremios presionan al Gobierno por un porcentaje similar, más cláusula de revisión.
Sin duda que esta paritaria es una de las más importantes, ya que aglutina a 1 millón de trabajadores. Este incremento se abonará en 7 tramos: 6% en abril, 6% en mayo, 6% en junio, 10% en agosto, 10% en septiembre, 11% en noviembre y 10,5% en enero del 2023.
Este incremento lo firmó el gremio con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
«Logramos un acuerdo que contempla la escalada inflacionaria», señaló el líder del gremio mercantil Armando Cavalieri. Además agrega: «esperamos el compromiso de los empresarios para que haya revisiones y así los trabajadores no pierdan poder adquisitivo».
Gremios que piden un porcentaje similar al de Comercio
Por otro lado, el 5gremio de Alimentación comandado por Rodolfo Daer también presiona al Gobierno por la paritaria, además de un 60% de incremento (cerró su convenio anual en un 52,7%), se agregan más pedidos de revisiones; septiembre, diciembre y febrero, cuando antes había uno solo.
Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, pero dicho acuerdo esta lejos de concretarse.
Del mismo modo, desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) le dieron una buena noticia al Gobierno, ya que por el momento no reabrirán su paritaria. Cabe destacar que hace algunas semanas, el gremio metalúrgico cerró su paritaria en un 45%.
La otra negociación que esta complicada es la de Sanidad. En la primer reunión que se dio ayer en el ministerio de Trabajo, el sindicato comandado por Carlos West Ocampo y Héctor Daer piden un incremento de un 45% en dos tramos (25% en abril, 20% en julio) con revisión en agosto. Sin embargo, desde el sector empresarial sostienen que para dar este incremento «debe darse el correcto financiamiento a las obras sociales provinciales, sindicales, PAMI y las empresas de medicina prepaga». Las negociaciones también continuarán la semana próxima.
La paritaria de los trabajadores estatales

El Gobierno y los gremios ATE y UPCN acordaron un aumento del 10% a partir del 1° de mayo, por lo cuál la paritaria 2021/2022 se eleva en un 64%.
Este acuerdo firmado por ATE y UPCN abarca los ajustes correspondientes de presentismo, viáticos y movilidad, entre otros puntos, y un aumento del 100% para el reintegros mensual por gastos de guardería o jardines maternales que desde mayo se elevará su importe a $11.754.
Cabe destacar que hace algunos días, los trabajadores Legislativos percibieron un bono de $20.000.
«Con estos $20.000 que es de recomposición salarial de la paritaria 2021, los trabajadores Legislativos le ganaron a la inflación», dijo el líder de APL Norberto Di Próspero.
«Las negociaciones de los trabajadores Legislativos es de manera permanente. En este contexto inflacionario complejo es muy difícil definir un porcentaje. Por supuesto que como trabajador Legislativo quiero que mis compañeros le ganen a la inflación», agregó el referente sindical.
Por último, de acuerdo al anticipo de Infobae se confirmaron algunos acuerdos paritarios: Industria del Vestido (53,4%), Mosaiquistas (51%), Gráficos y Papel Cartón (50% con revisión en la segunda mitad del año), Estaciones de Servicio (48% en cuatro tramos) y Panaderos y Remises (45% cada uno).