En el día de ayer hubo una nueva reunión en el ministerio de Trabajo entre el gremio de Camioneros y la patronal, y allí ofertaron el 84%, porcentaje que rechazó Pablo Moyano. Del mismo modo, el líder gremial amenaza con un «plan de lucha».
Tras el fracaso en la reunión de ayer, Camioneros avanza en un «plan de lucha». Es que las cámaras del sector ofertaron el 84%, lejos del 131% que reclama Pablo Moyano: «esto es una tomada de pelo», dijo el referente gremial al salir de la reunión.
Ayer se realizó una nueva reunión entre el sindicato y la patronal: «no vemos predisposición a acordar», expresaron los empresarios del sector.
Del mismo modo, no sólo reclaman una mejora salarial, sino también un bono de fin de año, más un incremento de los adicionales en todas las ramas del sector.
Cabe destacar que en la antesala de las negociaciones, Moyano advirtió a los empresarios del transporte de cargo que si no accedían al reclamo salarial: «el paro de los trabajadores del neumático va a ser un poroto con lo que pueda hacer Camioneros».
«El Gobierno debiera hacerle entender a estos señores (por los empresarios) que hay que hacer un sacrificio, tal vez ganar un poco menos», aunque consideró que «desde el Ejecutivo están haciendo todo lo posible para bajar la inflación».
Recordemos que esta es la primera reunión paritaria que enfrenta la nueva ministra de Trabajo Kelly Olmos: «hay que trabajar fuertemente porque con un inflación tan elevada es muy difícil empardarla con los ingresos», manifestó la funcionaria apenas asumió el cargo.
Por su parte, las cámaras que participaron de esta reunión fueron la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEAC); la Confederación Argentina del Transporte Automotor (CATAC) y la Federación Argentina de Autotransporte y Logística (FAETYL).
La inflación dispara las paritarias
Por otro lado, la escalada inflacionaria dispara las paritarias, como fue el caso de La Bancaria que cerró un incremento del 94%. Mientras que el gremio del Seguro pactó un aumento del 109,75% para el período enero 2022-2023.
Del mismo modo, otra paritaria alta que cerró hace unos días fue la del sector aceitero con un aumento del 98%, lo que significar que el básico se elevará a $22.000 desde este mes. Además, habrá una revisión en diciembre.
En tanto, los gremios Estatales bonaerenses también acordaron un aumento adicional: 8% en octubre y noviembre y un 4% en diciembre, que elevará el piso salarial a un 90%, con reapertura en diciembre para así cerrar la paritaria de este año.
Cabe destacar que esta negociación se firmó en febrero y determinó un 42% de aumento, y en mayo se elevó a un 60%. El mes pasado se incluyó un 10% adicional.
Por otro lado, el Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA) de Puerto Capital y Dock Sud cerraron su paritaria en un 82%, y la posibilidad de volver a sentarse a negociar en febrero en caso de que la inflación se dispare. Es que el gremio cerró este porcentaje a través de un adicional de un 22% a la paritaria ya firmada que se pagará en tres tramos: 8,5% a partir de noviembre, 8,55 en diciembre y 5% en marzo.
Por último, otros sindicatos que también firmaron paritarias fueron: Obrero Navales 110%; Serenos de Buque 94%; Docentes de la ciudad de Buenos Aires 91,06%; Personal de Seguridad 86%; Industria Fideera 87%; Obreros y Empleados Plásticos 90%; Industria de la Madera 88% y Perfumistas 90%.