Por la devaluación del dólar oficial y la escalada de precios, Camioneros exige una reapertura de paritarias de un 140%, en respuesta a la escalada de la inflación.
Este número es el sendero de lo que reclamarán otros gremios, que en su gran mayoría apoyaron la candidatura de Sergio Massa, para así contener la caída del poder adquisitivo de los salarios, a raíz del 20% de devaluación que anunció el ministro de Economía el pasado lunes, luego de la derrota en las PASO.
Cabe destacar que en el día de ayer, se sumó a este pedido el líder de La Bancaria Sergio Palazzo. Es que La Bancaria acordó en lo que va del 2023 un aumento salarial del 66% que considera que a raíz de la inflación ese porcentaje quedó relegado.
Más allá de que el acuerdo salarial de Camioneros vence en octubre, Hugo y Pablo Moyano se reunieron en el día de ayer con los representantes del sector en el ministerio de Trabajo, y se pactó adelantar la negociación salarial. De hecho, el gremio pide un 140% de recomposición salarial.
Del mismo modo, el sindicato elevó una nota en la cuál reclamaron adelantaron la paritaria de la actividad. De hecho, los Moyano argumentaron que «este porcentaje es consecuencia del alza inflacionaria» que «pulverizó el poder adquisitivo de los trabajadores».
Asimismo, el gremio manifestó que «los nuevos acuerdos se pacten en la negociación de forma acumulativa para no perder frente a la inflación».
Fuentes del sindicato le comunicaron a Clarín que el pedido del gremio es de un 140% de forma anual. Mientras que el ala empresarial pide acuerdos cortos con aumentos menores y con revisión periódica, en sintonía con el resto de las paritarias del sector privado.
El pedido del gremio
«En la reunión se analizó la preocupante situación de los trabajadores porque el salario se deterioró», dijo el referente del gremio Marcelo Aparicio.
Del mismo modo, Aparicio justificó la «incertidumbre económica» de estos últimos días para dar detalles del pedido formal del gremio: «la devaluación del dólar oficial y la escalada de precios, hacen necesario volver a reunirnos para avanzar en un acuerdo del incremento», subrayó Aparicio: «también pedimos una mejora del convenio colectivo de trabajo en áreas especialmente afectadas».
Asimismo, fuentes consultadas hicieron mención a que el sindicato reclamó que los adicionales por viáticos y comida sean considerado de manera remunerativa, y que se de un aumento del 20% para equiparar los adicionales de las distintas ramas del sector de carga. De la misma manera, el pedido incluyó que todas las empresas de la actividad cumpla con el pago de los gastos de guardería en los términos de las medidas dispuestas por el Gobierno sobre esa compensación.
Por último, en octubre del año pasado, y tras una ardua negociación que además incluyó una amenaza de paro, Camioneros acordó un incremento salarial escalonado del 107% por año, más el pago de un bono extra de $100.000, también en cuotas. Según este acuerdo, las cuotas del aumento se aplicaron en un 27% con los salarios de octubre; 27% a partir de febrero, otro 27% con los sueldos de mayo y el 26% restante con los salarios de este mes. Mientras que el bono se pagó también en cuatro cuotas durante los meses de marzo, abril, mayo y junio de este año.