Como se mencionó anteriormente, el Presidente Alberto Fernández brindó una entrevista exclusiva a Ámbito, y allí dejó varias definiciones en el plano político y económico.
«Yo trabajo todos los días para bajar la inflación». refiriéndose a la escalada inflacionaria de los últimos años. Del mismo modo, el Jefe de Estado subrayó que se está trabajando en un plan regional para contener la inflación. También le hizo un pedido a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva a partir de los sobrecargos de la deuda argentina.
La inflación
De acuerdo a lo que el Primer Mandatario le relató a Ámbito, se está avanzando en un plan regional junto a Brasil, México, Colombia y Cuba para contener la inflación.
«Me llamó Andrés Manuel López Obrados y me propuso un acuerdo con Brasil, México, Colombia y Cuba para ayudarnos en este tema que tenemos en común que es la inflación».
Del mismo modo, se trata de un intercambio de productos, de acuerdo a la necesidad, para así contrarrestar la escalada de precios. Sin duda que la preocupación del pueblo fue la inflación.
A su vez, este entendimiento de cinco países con los mayores PBI de la región, consistirá en facilidades para importaciones de aquellos bienes que impliquen una escalada en los precios.
De hecho, el próximo 17 de marzo, se realizará una cumbre de todos estos Mandatarios para terminar de definir los alcances de este acuerdo que tiene como objetivo bajar la inflación.
Economía
En relación a la economía, el Presidente manifestó: «yo soy optimista, claro sin dejar de observar los problemas sociales». Es que gran parte de esos problemas sociales son consecuencia de la inflación.
Sin embargo, el Presidente se mostró preocupado por el dato de la pobreza, ya que podría ser más alto que en semestre del año pasado. En esa oportunidad fue de un 36,5%.
Por otro lado, el Jefe de Estado destacó los avances en las obras públicas, fundamental para mejorar la economía del país. En ese sentido, se desarrollaron obras en materia de agua y saneamiento.
El pedido al FMI
Asimismo, el Presidente le pidió a la titular del FMI Kristalina Georgieva: «una respuesta política», en relación a la deuda argentina.
Es más, este planteo se hizo en el marco de la revisión de las metas de acuerdo firmado con el organismo internacional.
Cabe destacar que esta charla se dio un par de días antes del anuncio del ministro de Economía Sergio Massa, de un acuerdo con el FMI para la flexibilización de las metas de acumulación de reservas por parte de la Argentina.
«Hablé con Kristalina y le expliqué que la Guerra entre Rusia y Ucrania nos estaba costando a los argentinos y argentinas 5 mi millones de dólares. Y a eso hay que sumarle la sequía que nos está costando U$S 15 mil millones».
«Le dije que la revisión de las metas no quede en una planilla de Excel, por eso te pido una respuesta política», enfatizó.
Las Elecciones
Acerca de las Elecciones de este año, el Presidente busca la revisión con el FMI.
Es que las mejoras en las condiciones del FMI es un as bajo la manga, en medio de la interna que hay dentro del Frente de Todos (FDT). Es decir como un logro de su gestión.
Cabe destacar que hace un par de días, el Primer Mandatario convocó a la mesa política del FDT, allí no se habló ni de candidaturas, ni de gestión. Sin embargo, desde el ala dura del kirchnerismo buscan que Alberto Fernández no vaya por la reelección, de hecho piden por Cristina Kirchner. En contraste, desde el ‘albertismo’ sostiene que el Jefe de Estado es «competitivo».
Por último, el Presidente estima que a pesar de los debates internos dentro del oficialismo, mejorando las metas con el FMI habrá estabilidad en materia política y económica.