Como se mencionó anteriormente en la mañana de hoy el Presidente Alberto Fernández confirmó que no irá por la reelección.
«El 10 de diciembre de este 2023 se cumplirán 40 años de democracia. Ese día entregaré la Banda Presidencial a quién haya sido elegido democráticamente a través del voto popular».
«De aquí en más trabajaré denodadamente para que el próximo Presidente sea de nuestro espacio político, que represente los valores del peronismo, una Patria justa con equidad y felicidad para todos y todas».
«Como peronista que soy siempre supe que primero estaba la Patria, después el movimiento y por último los hombres». «Por eso voy a cumplir con lo que acabo de decir».
«Hoy la Argentina atraviesa un momento económico complicado». Estos dichos vienen en concordancia con la suba del Dólar Blue de los últimos días.
Del mismo modo, el Jefe de Estado hizo un breve repaso de su mandato desde que asumió el 10 de diciembre del 2019: «ese día recibí un país endeudado, en recesión, en default y con una altísima pobreza e inflación». «Me tocó asumir con una pandemia y una guerra, y ahora estamos atravesando una sequía atroz».
«La Argentina de todos modos sigue creciendo, construimos viviendas y terminamos las obras públicas que comenzamos», sostuvo, y además mencionó la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, que comunica Vaca Muerta con el centro de nuestro país. «Ampliamos derechos, fortalecimos la ciencia y la educación y principalmente reactivamos la industria».
«Es claro que no logramos los objetivos que nos habíamos planteado», y a su vez enumeró lo que no se cumplió: «me duele ver familias en la pobreza, nos duelen los bajos ingresos, nos duelen los sueños y proyectos que no pudieron concretarse. Pero tengo la convicción de que no tome ninguna decisión desacertada».
La crisis económica
En otro tramo del vídeo, el Presidente hizo mención a la sequía: «hizo estrago, que a su vez nos obliga a repensar todos nuestros objetivos. Estamos abocados a resolverlo».
«Seguimos viendo a los especuladores de siempre inquietar a los mercado llevando el Dólar ilegal por las nubes». Del mismo modo, expresó: «la política es nuestra vocación, buscando mejorar la vida de cada uno de los argentinos y argentinas».
«Esto me lleva a la responsabilidad y compromiso que tengo como Presidente de resolver los problemas que tiene nuestro país».
«Hemos enfrentado una deuda, una pandemia, una guerra y ahora una sequía, hoy más que nunca tenemos que estar unidos para sacar adelante al país».
«Hay que generar un nuevo ciclo, en el que otros se empoderen para volver a conquistar los corazones de quiénes siguen mirándonos como el espacio que garantiza que no volverá a gobernar la derecha».
Críticas hacia adentro
«Soporte críticas y maniobras de desprestigio en contra de mi Gobierno, donde jamás respondí». «Mi objetivo es mantener la unidad del Frente de Todos (FDT)».
«Previo a que se inicie una nueva contienda electoral, la unidad se fortalecerá con la competencia, la militancia y la búsqueda de otros protagonistas».
«Necesitamos revitalizarnos más allá de las críticas internas y del mayor o menor acompañamiento recibido. No tengo en el FDT un solo adversario, al contrario desconozco en ellos y ellas un destino».
Elecciones 2023
Sobre las Elecciones 2023, el Primer Mandatario precisó: «mis adversarios están en la vereda de enfrente, no en el FDT».
«Hay que democratizar nuestro espacio, y darle la lapicera a cada militante. El peronismo tiene la voluntad y la convicción de lograr un triunfo. Depende de nosotros».
Haciendo mención a la conmemoración de los 40 años de democracia, el Jefe de Estado hizo un «llamamiento para que todos transitemos este tiempo electoral tan proclive a los excesos con el mayor de los respetos por nuestros contendientes».
Por último dijo: «el próximo 10 de diciembre se cumplen 40 años de Democracia. Ese día entregaré la Banda Presidencial a quién haya sido elegido democráticamente por el voto popular». Y adjuntó: «de aquí en más trabajaré arduamente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio político», cerró.