
Se debe contar con un ingreso mínimo en blanco de $25.312. Otorgarán 9 líneas de créditos que van desde los $ 50.000 a $ 500.000
El gobierno presentó el pasado martes el plan Procrear con nuevas modalidades. El programa cuenta con 9 líneas de créditos, de los cuales 4 son para mejoramientos en las viviendas y 5, son créditos hipotecarios.
La inscripción online se encuentra abierta para las líneas de refacciones, con créditos personales que van desde los $50.000 hasta los $500.000.
Una vez que cierra la inscripción, las personas que tengan los requisitos solicitados, participarán de un sorteo que efectuará el Banco Hipotecario), ante escribano/a público/a y bajo la supervisión del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
A continuación se detalla qué abarca cada línea de crédito; cuáles están disponibles y qué requisitos se deben cumplir para adquirirlos.
-Mejoramiento: Son microcréditos de hasta $50 mil, a tasa de interés fija de 24%, para arreglos y terminaciones en la vivienda. Se otorgarán 120.000 microcréditos en todo el país.
Los requisitos para acceder a estos créditos son los siguientes:
*Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
*Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
*El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.
*La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción.
*Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.
*Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo
*No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.
*No encontrarse inhibido.
*Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.
Los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se especifican a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados.
1. Matrimonio.
2. Unión convivencial.
3. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
-Refacción: Hay créditos de 100 mil, 250 mil y 500 mil, a tasa de interés fija de 24%, para mejorar las condiciones de la vivienda. Se otorgarán 70 mil créditos en todo el país.
Los requisitos para acceder a estos créditos son los siguientes:
*Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
*Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
*El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.
*La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción.
*Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.
*Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo
*No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.
*No encontrarse inhibido.
*Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.
Los y las participantes, al momento de completar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, podrán incluir solo un/a cotitular. Para el caso de los y las participantes de estado civil casado/a, el/la cónyuge, será considerado cotitular automáticamente.
El/la titular y el/la cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se especifican a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados.
1. Matrimonio.
2. Unión convivencial.
3. Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.
-Mejoramientos sustentables: Créditos para aumentar la eficiencia energética.
-Acceso al gas: Créditos para la instalación domiciliaria de gas de red.
Dentro de los créditos hipotecarios, se encuentran:
-Desarrollos Urbanísticos: créditos para compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear.
-Lotes con servicios: generar suelos urbanos de calidad para la construcción de viviendas.
-Desarrollo habitacionales: créditos para la compra de viviendas en uno de los desarrollos habitacionales de procrear.
-Construcción: créditos para construir viviendas de hasta
60 m² en lote Procrear, municipal o propio.
-Ampliación: créditos para ampliar viviendas que ya existen.
Fuente: Gobierno Nacional