Cada 20 de septiembre se celebra en nuestro país el día del jubilado o del trabajador pasivo como suele decirse.

Esta fecha se conmemora desde el año 1904 cuando en el gobierno de Julio A Roca se sanciona la primera Ley de jubilaciones, se crea la Caja de Jubilaciones y pensiones civiles como ente regulador y se aplicaba a trabajadores estatales,, funcionarios políticos, personal de ferrocarriles y magistrados judiciales, con el tiempo se extendió a aeronáuticos, bancarios, periodistas, obreros gráficos y otras actividades.
El sistema brinda 1 sueldo a quienes durante 30 años hacen sus aportes y los cuales dejan de trabajar por su avanzada edad.
Desde 1954 el sistema de Capitalización Individual de reparto se sostuvo hasta 1994 donde a través de la reforma previsional se realiza un sistema integrado de jubilaciones y Pensiones (SIJP) donde empresas privadas gestionaban gestionaban los fondos del aporte que cada trabajador realizaba.
Este proceso duró hasta el año 2008 cuando la Ley 26445 da fin al sistema de jubilación por capitalización y entra en vigencia el Sistema Previsional público y obligatorio que rige hasta la actualidad y del cual hace referencia el Art 14 Bis de la Constitución Nacional.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/145000-149999/148141/texact.htm