En cadena nacional, el Presidente Alberto Fernández reiteró a la población el pedido para extremar las medidas de cuidado ante la posible llegada de la segunda ola de coronavirus, y habló del avance del plan de vacunación.
En cadena nacional, el Jefe de Estado pidió nuevamente a la población extremar las medidas de cuidado ante la posible llegada de una segunda ola, y además habló de la falta de vacunas: “es una cuestión mundial”. “No se trata de falta de compromiso, sino que no está dando a basto con la producción y la logística”.
Cumplido un año de pandemia, el Primer Mandatario subrayó que “la cuarentena sirvió para equipar un sistema de salud que estaba desguazado”.
“Muchos creyeron que la cuarentena no servía, que nos apresuramos, pero esto sirvió para que el sistema sanitario no colapse”.
En esa línea, Alberto señaló que “esta medida impactó económicamente y socialmente”, pero “no había otra solución”.
“Sin duda que todas las actividades sociales y económicas se vieron afectadas, y eso lo entendemos, como así también sabemos del hartazgo y cansancio, pero repito había que equipar el sistema de salud”.
“Ahora debemos aprender a convivir con el virus”, y reiteró que “su intranquilidad pasa por la salud, salvar vidas y la recuperación económica”.
Como introducción, el Presidente habló de la situación que atraviesa el mundo y la región. La primera de ellas, es el temor a una segunda ola en otoño e invierno: “frente a este panorama de la región estamos viendo las distintas mutaciones de este virus, que son mucho más peligrosas y letales”.
A su término, habló de la escasez de vacunas: “no es una cuestión de Argentina, sino del mundo; hoy hay 18 países que han recibido el 88% de las vacunas que hasta ahora se han distribuido”.
El plan para afrontar la segunda ola
En esa línea, manifestó: “la enorme mayoría de los países está en un desierto en materia de vacunas”. “Si analizamos los casos de las naciones que firmamos con productores indica que sólo 15 países recibieron hasta ahora más del 10% de las vacunas que se compraron”. “Esa es la realidad, desigualdad escasez y demora de vacunas”.
De la misma manera, Alberto confirmó que mantuvo una reunión virtual con los 24 Gobernadores, y habló de un plan que consiste en “cuidados y vacunación”.
“A medida que avanza el plan de vacunación, igualmente debemos extremar las medidas de cuidado”, y pidió a la población que “para reducir los contagios y los fallecimientos habrá que seguir rigurosamente las medidas de prevención”.
Por su parte, Alberto desaconsejó los viajes al exterior: “al tener nuevas variantes del coronavirus es muy peligroso viajar al exterior, lo desaconsejó, y quienes regresen deberán cumplir estrictamente las medidas de aislamiento”.
Además hizo mención a las fronteras: “las mismas continuarán cerradas para los turistas extranjeros como dispusimos desde el 24 de diciembre”. “Este cuidado es fundamental hasta que lleguen más vacunas”.
De acuerdo a los datos, a la Argentina arribaron 4 millones de vacunas, lo que implica un 6% de dosis contratadas a los laboratorios de China, Rusia y Reino Unido. Sin embargo, a pesar de la escasez de las vacunas informó que en la jornada de hoy llegará un avión de Aerolíneas Argentinas procedente de Rusia con 330 mil dosis más de Sputnik V.
“La semana pasada se vacunaron 723 mil personas; 100 mil personas por día. Nuestro país tiene la capacidad para vacunar a 4 millones y medio de personas por mes, pero de igual forma continúan faltando vacunas”.
“La pandemia no terminó”
Como advertencia reitero su pedido para extremar las medidas de cuidado, par así evitar un nuevo confinamiento, y agregó: “esto no terminó”.
“No voy a ceder, porque mi objetivo como Presidente es cuidar a todos los argentinos y argentinas. Semana a semana iremos avanzando en el plan de vacunación, para así lograr un país mejor”, sentenció.