Se realizó la presentación del primer disco titulado R-CHOP, de la artista multidisciplinaria Valentina Soria, conocida como “La Valenti”. Fue en una hermosa velada junto amigos que pudieron ver, en modo largometraje, todos los videos del álbum.
Un disco sobre la experiencia vivida
La Valenti, nació en Córdoba, Es una multi-artista (cantante, actriz, compositora, poeta, escritora, entre otras cosas) que no para de crecer y sorprender cada vez más a su público. El 3 de Noviembre lanzó su primer disco llamado R – CHOP. El mismo lleva el nombre del tratamiento de quimioterapia que recibió en el 2020, representando el antídoto y la cura, un esquema de libertad.
La pre-escucha del mismo se realizó el día 2 de Noviembre, a las 19:30 en Corta Estudio (Fitz Roy 930), en donde se escucharon en exclusiva sus nuevos temas protagonizados por la cantante. Cada tema cumple una función específica en la experiencia vivida por la artista y eso se intenta plasmar en los videos, que cuentan la estremecedora historia en cuerpo y alma.
El 2022 es momento de mucho movimiento, en lo que va del año se presentó en el Festival Quilmes Rock, Tecnópolis, Bienal Arte Joven 2022, Centro Cultural Recoleta, entre otros. Valen cierra un gran año al haber sido elegida por Sofar Session en agosto para realizar su aparición en Buenos Aires en donde la artista pudo presentar su single adelanto «Medusa», previo al lanzamiento de su disco R-Chop en Noviembre. Además participó en el Festival Capital en La Plata y en noviembre fue parte de la grilla del Primavera Sound, uno de los festivales más importantes realizados en el país este año.
Una historia de resiliencia
Valentina Soria, artísticamente conocida como “La Valenti”, es una artista multidisciplinaria de 25 años, nacida en Córdoba y criada en Neuquén. A sus 17 años, luego de terminar el secundario, dejó su ciudad para mudarse a Buenos Aires y comenzar sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Teatro.
En el año 2018 mientras editaba su primer sencillo “Mi Mensaje” junto al productor Martin Bosa, con quien luego produciría “No Busques Más” y “Canción del Raval”, Valentina tuvo la oportunidad de tocar en el Movistar Fri Music de Neuquén, dando lugar a su primer gran experiencia como artista musical. Compartiendo escenario con artistas de renombre como Miranda, Dread Mar I y Kevin Johansen.
Corriendo el año 2018, aparecería por primera vez el nombre artístico “La Valenti”, como una necesidad de ponerle nombre a este personaje. En simultáneo, Valentina ingresa a la guardia del hospital de urgencias con una enigmática enfermedad que le impediría caminar con normalidad. Se trataba de una enfermedad autoinmune que debilitaba sus huesos, músculos y alteraba su sistema inmunológico, pero no podían descubrir su origen. Sin nombre, no hay tratamiento posible. Sin tratamiento no hay cura. Ese año le dijeron a Valentina que viviría así hasta el último de sus días.
Qué significa el nombre R-CHOP
Ese verano, Valentina fue diagnosticada con cáncer en el sistema linfático, (Linfoma de Hodgkin). Con la pandemia de por medio y el cuerpo cada vez más debilitado, Valentina tuvo que volver a Neuquén Capital a realizar el tratamiento de quimioterapia, R CHOP, el cual inconscientemente sería el nombre de su primer disco.
En Noviembre 2022 lanza R-CHOP instalándose en la escena como una artista capaz de transitar varios géneros musicales. Con estilos que van desde el R&B, hip hop, rock, hasta los tintes más folclóricos, como boleros y coplas norteñas, esta artista busca convertirse en un ícono de la música popular argentina combinando el arrabal porteño con la vida urbana contemporánea.