Cada fin de semana se llevan a cabo conciertos de prestigiosos artistas en la Catedral Ortodoxa Rusa (Brasil 315, CABA frente al Parque Lezama). El próximo sábado 7 de octubre a las 19 horas se presentará el Dúo Rímay (Liliana Segal en clarinete y Laura Moldavsky en guitarra). El domingo 8 de octubre a las 18 horas es el turno del pianista ruso de proyección internacional, Ilya Ramlav que brindará un concierto donde interpretará obras de Tchaikovsky, Chopin, Beethoven y Ginastera.
La entrada es libre y gratuita y se solicita un alimento no perecedero (Fideos, harina, enlatados, aceite, legumbres) que será donado a un comedor que funciona en el lugar gracias a estos conciertos, explicó Norberto Casella, uno de los organizadores del evento. Más información en Conciertos y Exposiciones y Galería Grandes Pintores.
La presentación de Ilya Ramlav
Ilya Ramlav que es conocido como un pianista de “refinada seriedad”. Aparece con frecuencia en recitales solistas y de cámara en toda Rusia, Europa y América del Sur. Desde que asistió a su primer concierto cuando era niño en Moscú,dedicó su vida a comunicar alegría y luz a través de la música.
Ilya obtuvo premios en numerosos concursos como el Concurso Internacional de Piano de Tucumán (2019), el Concurso Internacional de Piano Adilia Alieva (2019), el Concurso de Música de toda Rusia en Moscú (2018), el XXV Concurso Internacional de Piano “Flame” en París (2014), el Concurso Internacional de Música de Cámara Rubinstein (2014). También el Concurso Internacional de Piano Jean Francaix (2013), el Concurso Internacional de Piano en Saratov, Rusia (2012) y el Concurso Memorial de Piano Isidor Bajic (2012).
Festivales internacionales
El aclamado pianista Ilya Ramlav participó en festivales de música de todo el mundo, incluidos Virtuosi Brazil, el Festival Internacional Piano Texas y el Festival Filarmónico de Oxford. Se presentó en lugares como el Gran Salón del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, el English Hall de San Petersburgo; Van Cliburn Hall en Forth Worth, Texas; Sala Sao Paulo, Brasil; Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires, Argentina. También estuvo en Greenwich Village Auditorium New York City, USA y se presentará el 22 de octubre en New York City, USA Carnegie Hall en Weill Recital Hall.
Aparece regularmente como solista de la Orquesta Estatal de San Petersburgo, la Filarmónica de Saratov, la Filarmónica de Volgogrado, la Filarmónica de Yaroslav, la Orquesta Virtuosi de Brasil y la Orquesta Sinfónica Estatal de Novaya Rossiya de Yury Bashmet. Sus actuaciones han sido retransmitidas por cadenas rusas, noruegas , y TV argentina.
Ilya Ramlav completó su Diploma de Posgrado en el P.I. Estatal de Moscú. Conservatorio Tchaikovsky, donde trabajó con el Prof. Andrei Diev. Después de graduarse, recibió una beca para cubrir toda la matrícula en el Royal Northern College of Music de Manchester, e hizo allí su curso de posgrado con Graham Scott. Desde 2017 estudia en la Universidad de las Artes de Berna con el Prof. Tomasz Herbut.
También, recibió el prestigioso Premio Richter de la Fundación Rostropovich de Moscú y es académico de la Fundación Charles E. Blatter y la Fundación Chopin de Suiza. En 2020 obtuvo la Beca del Presidente para el desarrollo artístico en The New School Mannes College de Nueva York.
Próximos conciertos en la Catedral Ortodoxa Rusa
Octubre:
14/10 Cynthia Wainz y Mariana Bollero- Dos a Cu4atro piano a 4 manos.
Obras de Schuman- Schubert- Bonis y Amy Bach.
21/10 Cuarteto Fenix ( Oboe flauta clarinete y fagot) Obras de Mozart -Dvorak- Arnold- Bridge
28/10 Compañia Lírica- Direcc. Gabriela Ojeda. Selección de escenas de Lucía de Lammermoor de Gaetano Donizetti.
Noviembre:
4/11 Miguel Armesto y Pablo D’Elía (Piano y cello)
11/11 Delirium Lyricum Agrupación lírica (Dirección Karina Luna- piano Rossana Santoro)
Obras de Schubert- Strauss- Donizetti- Verdi- Puccini- Lehar.
18/11 Laura Daian piano
Obras de Scriabin – Liszt – Chopin – Debussy- Prokofiev y Rachmaninov.
25/11 Ensamble JSB- Direcc. Oscar Romano ( Flauta, oboe, violín, cello y contrabajo)
Obras de J.S. Bach.