La obra teatral “Hotel Roma”, escrita y dirigida por Marcelo Saltal está protagonizada por Nico Ancarola, Jerónimo Cordero, Gustavo Firpo, Federico Sorrentino, Guillermo Romano y el propio Saltal. El amor será la salvación y tormento de estos seis hombres penitentes que vagan por los pasillos de un hotel queriendo encontrar un poco de luz y calor en la soledad y desazón de sus oscuras vidas. Con funciones los viernes a las 22 horas en Abasto Social Club, ubicado en Yatay 666, Caba.
Seis hombres que no se conocen entre sí llegan a un mismo pueblo, perdido en las sierras, y paran allí en el Hotel Roma. A ninguno de estos les fue bien en sus relaciones románticas. Están desahuciados por esto, no encuentran rumbo, al respecto, en sus existencias, y sus vidas se tornan medio un padecer. Allí los recibirá, otro igual que ellos pero distinto, que es el conserje del hotel y, al mismo tiempo, chamán, símbolo de su estadio espiritual. Se avecina el fin de los tiempos. Y nadie estará a salvo. Sólo aquellos que sepan entregarse, verdaderamente, por el otro. Así sólo los enamorados podrán ser salvados; y los que no serán tragados por este fin del mundo. El amor será la salvación y tormento de estos seis penitentes que vagan por los pasillos de este hotel queriendo encontrar un poco de luz y calor en la soledad y desazón de sus oscuras vidas, pero sin saber cómo.
Palabras del director de Hotel Roma
El director Marcelo Staltal contó que el trabajo consistió en tratar de despojar de todos aquellos signos que no fueran verdaderamente funcionales, orgánicos. “Trabajé solo sobre aquello que la escena me pedía, de acuerdo a la construcción de la misma que iban tejiendo los actores mientras íbamos avanzando”, aseveró.
De esta forma, “podría decirse que la puesta en escena de Hotel Roma es despojada… Pero solo en sentido figurado. Si entendemos como tal al uso de ciertos elementos: escenográficos, utilería, vestuario, etc”, añadió Staltal. Y destacó que se hizo hincapié en la profundidad e intensidad de los diversos pliegues sensibles del universo de los actores; apelando a la veracidad emocional de estos en cuanto a la construcción de los vínculos, del tránsito por las diversas instancias que les toca recorrer”.
Así en ellos, “y en cierta preponderancia de sus cuerpos no sólo a través del dibujo de los mismos como siluetas en el espacio escénico. Sino que, además, apelando –y potenciándolos- a otros tonos y registros corporales más vinculados, inclusive, a lo paroxístico”. El director fue eligiendo como marco y sostén poético el armado de esta puesta en escena.
Trayectoria del director
Marcelo Saltal se formó en actuación con Jorge Sharry, Laura Yusem, Agustín Alezzo, Alejandro Catalan y Ricardo Bartis. En dramaturgia con Mauricio Kartun e Ignacio Apolo. Canto con Natalia Vicente y Dolores Solá. Actualmente, toma clases de guión cinematográfico con Gustavo Cabaña. En su intensa actividad teatral tanto como actor y/o director ha sido dirigido por Emilia Mazer, Yoska Lázaro, Gustavo Reverdito, Jimena Aguilar, Román Caracciolo, Gabriel Wolf, Diego Rinaldi, Guillermo Parodi, entre otros.
Fue galardonado como Mejor Actor por su labor en la ópera prima de Fabián Díaz, La cortesía del verdugo, en el Festival Cine con Riesgo (2014). Barro y Pampa, obra de su autoría todavía inédita, obtuvo una Mención Especial en el Concurso de Dramaturgia Nuestro Teatro, organizado por el Teatro Nacional Cervantes (2020). Como escritor tiene dos libros editados: Liberteatro, fuego y cenizas (narrativa), Pequeño Poemario Procaz (poesía). Está preparando la salida de dos libros nuevos, está involucrado en proyectos cinematográficos que lo tienen como actor. Y se encuentra en la etapa de preproducción de una nueva obra, en la que figuraría como actor y dramaturgo, a ser estrenada en 2023.