By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Educación > Coronavirus en Argentina: los 5 cambios que se producirían en las aulas una vez que se reanuden las clases presenciales.
Educación

Coronavirus en Argentina: los 5 cambios que se producirían en las aulas una vez que se reanuden las clases presenciales.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: mayo 12, 2020 8:55 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
7 Min Read
SHARE

En principio, las escuelas volverán a abrir en agosto con un esquema escalonado. Los ministros de Educación del país avanzan en un protocolo que cambiará la “normalidad” de los establecimientos.

La vuelta a clases en una escuela de Hamburgo, Alemania (Christian Charisius/AP)
La vuelta a clases en una escuela de Hamburgo, Alemania (Christian Charisius/AP)

Ya a punto de cumplirse dos meses desde que las clases presenciales se suspendieron, todavía la vuelta a las aulas se avizora lejano. En principio, agosto –después del receso de invierno– es la fecha planteada para que empiece un regreso paulatino de los alumnos. En un panorama más pesimista, con un virus que avance más de la cuenta, se retrasaría aún más la reapertura de las escuelas.

Al igual que en otras actividades, la reanudación de las clases arrojará imágenes muy distintas a la “normalidad”. Habrá una nueva normalidad, más bien: las aulas tendrán menos alumnos, se buscará cumplir medidas de distanciamiento, por un tiempo no habrá recreos masivos.

En ese protocolo trabaja hoy un equipo del Ministerio de Educación nacional junto a las carteras provinciales, con la asesoría de los expertos en epidemiología. Para la confección de las pautas, se sirven de las primeras experiencias de regreso a las aulas que se registran en el hemisferio norte.

En especial, se les presta atención a los países europeos que reabrieron sus establecimientos. En Dinamarca, Alemania, Austria, Francia y Finlandia, por ejemplo, cada uno dictó normas concretas, pero hay denominadores comunes: una higiene rigurosa, los alumnos se lavan las manos varias veces al día, son grupos reducidos y el distanciamiento es estricto.

Todavía no está claro cuál es el impacto de contagio en esa vuelta progresiva. Cuando haya datos certeros en Europa, se convertirán en insumo para precisar si se sostiene agosto como fecha de regreso o si habrá que prorrogarlo.

Las clases presenciales están suspendidas desde el 16 de marzo (AP)
Las clases presenciales están suspendidas desde el 16 de marzo (AP)

El regreso, ya es un hecho, será escalonado. Se les dará prioridad a determinados cursos (primero y segundo grado, los últimos de primaria y secundaria) y también podría ser por provincias de acuerdo a su nivel de contagio, aunque ese punto todavía no está definido. Fuentes oficiales deslizaron a Infobae que, incluso en los distritos donde no registran infectados, prefieren ser cautos. Así todo, la educación presencial será una de las últimas actividades en retornar al país.

La preocupación del Gobierno no radica tanto en la escuela como foco de contagio, sino más bien en la movilización que genera la actividad escolar. El transporte público, con 12 millones de alumnos y docentes en movimiento, podría colapsar.

En el Ministerio de Educación saben que, cuanto más tarde se reanuden las clases, más alumnos abandonarán el sistema educativo. Por eso, trabajan en un programa específico que involucrará a todos los niveles del Estado –nacional, provincial, municipal– para identificar a los chicos que quedaron excluidos y volver a traerlos a la escuela.

El Consejo Federal de Educación, donde participan los 24 ministros provinciales, ya acordó no calificar a los alumnos mientras las clases presenciales estén suspendidas. En las próximas semanas también terminará de pulir el protocolo para el regreso, pero ya hay algunas pautas consensuadas, a las que solo resta ponerles el sello.

1- Sistema dual

Una vez que se retome la presencialidad, funcionará un sistema dual. La enseñanza en las aulas, al ser gradual y por días, se combinará con la modalidad remota. Para ello, en las próximas semanas el Ministerio de Educación lanzará dos programas. Por un lado, pondrá en marcha una plataforma nacional, que integrará las distintas herramientas que utilizan las provincias. Por otro, se reactivará la entrega de dispositivos para los alumnos vulnerables, que en una primera etapa empezará con 20 mil notebooks.

2- Aulas a la mitad

Los cursos se dividirían en dos para intentar cumplir con los 1,5 o 2 metros de distanciamiento que recomiendan los expertos. De ese modo, el primer grupo iría en horario normal los lunes, los miércoles y los viernes. Mientras que el otro grupo concurriría los martes y jueves. Cada semana alternarían para que la asistencia en días sea pareja. Con este esquema, no se necesitaría mayor presencia de docentes.

3- Foco en cursos claves

Para los ministros de Educación hay cuatro cursos puntuales donde es necesario focalizar. Primero y segundo grado, porque es cuando comienza la alfabetización de los chicos; el último curso de primaria (sexto o séptimo grado, según la jurisdicción) y el último de secundaria (quinto o sexto año) por el salto que supone al siguiente nivel. Esos cursos podrían ser los primeros en volver a las aulas y concurrir en jornada completa. Para los más grandes, se piensa en un módulo específico en febrero, marzo y abril de 2021, con la posibilidad de que enero sea el momento de los viajes de egresados si están dadas las condiciones sanitarias.

4- Máscaras para docentes

En estos meses de aulas cerradas no se piensa en ampliaciones para optimizar el espacio. En cambio, sí se avanza en un programa nacional que haga cumplir las normas básicas de higiene que hoy muchas escuelas no cumplen. Por caso, agua y jabón. Además, según confiaron desde el Palacio Sarmiento, se repartirán máscaras o tapabocas para que usen los docentes.

5- Escuelas de verano

Al igual que en los países europeos que están retomando las clases, no habría modificaciones en el calendario escolar. Tanto las dos semanas de receso de invierno como las vacaciones desde mediados de diciembre hasta marzo se mantendrán. Pero se extenderá una modalidad que combina actividades lúdicas y pedagógicas: las escuelas de verano, que ya funcionan en provincias como Buenos Aires. La idea es que esa instancia sirva también para traer de vuelta al sistema a los alumnos que quedaron en el camino durante la pandemia.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Se estrena “Poesía Abierta, rebeldía y libertad” una película de Diego D´Angelo

Será el próximo 5 de junio en el Cine Gaumont. El ciclo…

Martina Rua Iluminará el Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT con su Visión sobre Inteligencia Artificial y la Esencia Humana

El 50° Congreso de Agentes de Viajes FAEVYT, que se celebrará los…

Hana Fox Desafía el Desamor con Humor en su Nuevo Single «JAJA»

La talentosa cantante, compositora y bailarina argentina, Hana Fox, presenta su más…

You Might Also Like

Educación

Periodistas debatieron sobre Comunicación Sindical en la UBA

By Grisel Gonzalez
Educación

Perez: Los establecimientos educativos iniciaron las clases en condiciones óptimas

By Grisel Gonzalez
Educación

¿De qué se trata Educabot y por qué está revolucionando la educación en escuelas rurales?

By Grisel Gonzalez
Educación

Otorgaron un premio a la responsabilidad social a CADIME

By Grisel Gonzalez
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?