Desde la medianoche de hoy, YPF dispuso un aumento en los combustibles y el gasoil. En lo que va de este año, la nafta premium acumula un aumento del 60%.
Como se mencionó anteriormente, desde la medianoche de hoy YPF dispuso un aumento entre un 6 y un 8% en los combustibles. Del mismo modo, el aumento será de un 5% para las naftas y un 7% para el gasoil.
En tanto, el incremento en la ciudad de Buenos Aires será de un 6% para las naftas y el 8% para el gasoil.
Por su parte, el objetivo de esto es reducir la brecha de los precios entre CABA y el interior del país, más que nada con las provincias del Noroeste. Allí, los precios subirán un 1% menos que en la ciudad de Buenos Aires.
Del mismo modo, el incremento impactará más que nada en las naftas, como consecuencia de la importación, ya que se necesitan compras externas para ese combustible, superiores que las realizadas para las naftas.
Entre tanto, la devaluación del dólar oficial desde el último ajuste que se realizó en octubre fue de un 6,8%. Mientras que en noviembre aumentó el 4,7% el etanol de caño, insumo que se utiliza para el corte del biocombustible.
Por otro lado, el litro de nafta en la ciudad de Buenos Aires se ubicará en torno a los $146, mientras que la nafta premium rondará los $180.
Cabe destacar que en la que va de este año, la nafta premium, aumentó un 61%, el gasoil acumula un ajuste de un 74%. Del mismo modo, desde el sector industrial destacaron un aumento del 62% entre ambos cortes (nafta y gasoil común), mientras que si se miran los importes de variedades «premium» la suba es superior.
La inflación
Por otro lado, la inflación de enero a octubre ronda el 75%, y teniendo en cuenta esta corrección, la nafta super estaría por debajo de este indicador. Mientras que el gasoil estaría casi igualado al costo de vida.
Entre tanto, los precios de los combustibles varían de acuerdo al lugar, en la ciudad de Buenos Aires es más barato, a excepción de la Patagonia, en el conurbano es un poco más caro y en el resto del país la brecha se extiende aún más.
«Durante este último bimestre del año habrá más correcciones en los surtidores, porque estamos en un contexto de inflación. Los combustibles están retrasados con respecto a la inflación», dijo la secretaria de Energía Flavia Royón.
Recordemos que este año, los combustibles aumentaron en febrero, marzo, mayo y octubre, y con este aumento ya es el quinto incremento de este año. En octubre los combustibles aumentaron un 6% que se justificó por la actualización en los Impuestos que pagan, y un mayor precio en el biodiesel que deben comprar. Del mismo modo, hubo una mejora en los márgenes.
De acuerdo a lo que anticipó Clarín, en el sector ya se rumoreaba con dos incrementos más, como así también las subas estarían alrededor del 6%.
Entre tanto, los valores en las otras petroleras (Shell, Axion y Puma) supera al de YPF, como así también se disparó en el interior del país, con diferencias de hasta el 20% en relación a Buenos Aires. Desde el Gobierno señalan que los precios de los combustibles en la Argentina están más baratos que en los países limítrofes.
Del mismo modo, este incremento en los combustibles impactará en los productos de consumo masivo. En esa línea, el Gobierno piensa en un congelamiento de precios de diciembre a marzo.