By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > ¿Y si la Argentina dolariza otra vez su economía?
Economia

¿Y si la Argentina dolariza otra vez su economía?

Maria Eugenia Arnold
Last updated: abril 27, 2020 1:38 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

El final de la Convertibilidad argentina terminó con resultados negativos, principalmente debido a los resultados que entregaba la balanza comercial. La historia existe para aprender de los errores.

Domingo Cavallo (NA)
Domingo Cavallo (NA)

Desde 2002 al día de la fecha, el peso argentino perdió un 99% de su valor frente al dólar. Habiendo dicho eso, se puede comenzar a hablar de por qué dolarizar la economía podría traer la tranquilidad y estabilidad económica que Argentina necesita.

Antes, conviene analizar el contexto histórico. En el año 1989 la inflación anual promedio local fue de 3079%. Los precios de un año al otro se multiplicaban por 50. En 1990 no fue mucho mejor, la inflación anual promedio fue del 2314%. A comienzos de 1991 el nuevo gobierno de Carlos Menem se centraba principalmente en cómo resolver el problema inflacionario. Finalmente, a partir de una propuesta de Domingo Cavallo, se aprobó la Ley de Convertibilidad.

El principal objetivo de esta ley era devolverle la convertibilidad a la moneda nacional. En este sentido, se eliminaban los controles cambiarios y el Austral pasaba a ser libremente intercambiable por otras monedas. Obviamente, está la ley le impedía al Estado incrementar la emisión de pesos sin el correspondiente incremento de los dólares en las reservas. Es decir, la capacidad del Banco Central de hacer política monetaria quedó anulada. El gobierno había perdido su principal medio de financiación, la emisión monetaria. Ahora sólo podía utilizar la vía de los impuestos y la emisión de deuda en el mercado.

 Además, en lo que va del 2020 ya se emitió el equivale al 82% del 2019 y al 97% del 2018. Sin dudas, toda esta emisión repercutirá en un alza de los precios y una caída de los salarios

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? En 1991, la inflación experimentó una baja llegando a 171,7%. Si bien los valores eran altos y se la podía seguir considerando hiperinflación, hay que recordar que un año atrás registraba más de 2300%. Con el paso del tiempo, esta tendencia bajista se mantuvo y se potenció, llegando a estabilizarse en un promedio de 2% desde 1993 en adelante. La economía argentina había encontrado la estabilidad que necesitaba.

Otro ejemplo es Ecuador. Antes de la dolarización, según datos del Banco Mundial, la inflación pasó de 22%, en 1995, a 96% en 2000. Un año después bajó 37% y a 12% en el 2002. Desde entonces, no ha vuelto a sobrepasar el 10% anual. Antes de la dolarización, la devaluación, la inflación y las exageradas emisiones monetarias generaban diariamente un valor diferente del sucre (moneda local) y eso afectaba principalmente a la clase media que tenía sueldos fijos. Según el Banco Mundial, en 1999 los niveles de pobreza en ese país habían alcanzado al 60% de la población. Cepal informó que la tasa de pobreza total en Ecuador en 2018 fue del 24,2 por ciento.

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno (REUTERS/Henry Romero)
El presidente de Ecuador, Lenin Moreno (REUTERS/Henry Romero)

Igualmente, todo no es color de rosas. Hoy, Ecuador está atravesando los mismos errores que atravesó Argentina al final de la convertibilidad: alto gasto público y déficit de balanza comercial. Para evitar que las cuentas públicas exploten, luego de que el ex presidente Rafael Correa haya impulsado un masivo crecimiento del gasto público, Lenin Moreno recurre a un plan de recorte social. Resulta una medida necesaria, pero al ser Ecuador uno de los países con mayor desigualdad económica, muchos sectores termina realmente muy golpeados. Sí se suma la crisis del coronavirus como variable a analizar, Ecuador no tiene las mismas facilidades que posee Argentina de emitir para hacer salvatajes financieros.

La situación local

En el país, el Gobierno recurre de forma directa a la emisión para paliar los efectos negativos que ocasionará esta cuarentena para la economía. Por cada semana que se extiende la cuarentena la economía pierde 1 punto de PBI. Además, en lo que va del 2020 ya se emitió el equivale al 82% del 2019 y al 97% del 2018. Sin dudas, toda esta emisión repercutirá en un alza de los precios y una caída de los salarios.

 Al final de la presidencia de Mauricio Macri, el dólar blue cotizaba a $60 y hoy cotiza a $110, un aumento del 83 por ciento

Las estimaciones más positivas hablan de una inflación para fin de año del 60% y una caída del PBI de un 8,8 por ciento. Sí se cumple lo dicho por el presidente Fernández –de preferir un 10% más de pobres, antes de que se expanda el coronavirus–, se llegaría a 19,8 millones de personas bajo el umbral de pobreza.

Sabiendo esto, ¿no sería correcto proteger el dinero a partir de una dolarización? Para ponerlo más en perspectiva: al final de la presidencia de Mauricio Macri, el dólar blue cotizaba a $60 y hoy cotiza a $110, un aumento del 83 por ciento.

Las paritarias ya no pareen servir como proceso de negociación salarial. Todos los años se puede ver cómo los diversos rubros de la economía terminan perdiendo frente a la inflación y los pocos que igualan son los que protestan y frenan la economía. Algo que tampoco sirve.

Es real que el final de la Convertibilidad argentina terminó con resultados negativos, principalmente debido a los resultados que entregaba la balanza comercial: un país muy caro para el mundo y un mundo muy barato para Argentina. También durante la vigencia de Convertibilidad el gasto público pasó de 46.351 millones de dólares en 1991 a 82.842 millones en 2001, un aumento del 79 por ciento. Los ingresos, por su parte, crecieron durante el mismo período un 45 por ciento.

Para el 2001 era claro que el aumento del gasto, el déficit y la deuda habían hecho que la Argentina pase de ser el modelo de apertura y modernización al país con la mayor problemática económica. Sin embargo, la historia existe para aprender de los errores y aplicar de forma correcta lo que no supo hacerse en el pasado.

El modelo económico planteado por Menem y Cavallo fue exitoso en términos monetarios. Logró frenar una inflación que parecía indomable, se abrió al mundo y generó una economía de crecimiento mundial. Si se aprende de esos errores políticos, económicos y fiscales y se los revierte, la dolarización de la economía podría ser una gran política a implementar. Posiblemente, la única que podría augurar buenos resultados en esta crítica situación.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
¡Reik Vuelve a Enamorar Argentina con el «Panorama Tour»!

¡Atención fans! Reik, la aclamada banda mexicana formada por Jesús Navarro, Julio…

La Vela Puerca: 30 Años de Fiesta Continúan en Europa y Se Extienden a Argentina y México

La Vela Puerca está celebrando sus 30 años a lo grande, y…

Roberto Piazza celebra sus Bodas de Oro con una noche mágica y emotiva

El reconocido diseñador Roberto Piazza celebró sus 50 años de trayectoria en…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?