By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Unas 30 firmas que deben U$S 1.253 millones deberán presentar un plan para refinanciar deudas
Economia

Unas 30 firmas que deben U$S 1.253 millones deberán presentar un plan para refinanciar deudas

Maria Eugenia Arnold
Last updated: septiembre 26, 2020 5:07 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

Así se desprende de un informe reciente que elaboró Moody´s sobre el impacto de las nuevas normas cambiarias en el sistema financiero argentino.

YPF fue una de las firmas que refinanció deudas durante el primer semestre YPF fue una de las firmas que refinanció deudas durante el primer semestre
Unas 30 empresas en la Argentina que poseen deuda en obligaciones negociables por alrededor de 1.253 millones de dólares, son las que se encuentran alcanzadas por las nuevas medidas del Banco Central que insta a las firmas a presentar un plan de refinanciación por el 60% de sus pasivos hasta el 31 de marzo del 2021.

Así de desprende de un informe reciente que elaboró Moody´s sobre el impacto de las nuevas normas cambiarias en el sistema financiero argentino, donde compiló que YPF, Banco Hipotecario, IRSA, Cresud, Genneia, Petroquímica Comodoro Rivadavia, John Deere, Grupo Albanesi. Plaza Logística y Aes Argentina Generación, se encuentran entre la 10 empresas que más pasivos tienen,

YPF
En el caso de YPF, fue una de las firmas que refinanció deudas durante el primer semestre del año y «logró con éxito restructurar el 60% de su deuda» que tenia pautada para marzo de 2021 tras el canje efectuado, explicó el presidente de la energética, Guiilermo Nielsen, a Télam.

La nueva normativa exige que las compañías que deban más de US$1 millón por mes tendrán plazo hasta el 30 de septiembre próximo para presentar un plan de refinanciación de al menos el 60% de los compromisos

Así, a YPF le restan pasivos por cerca de 430 millones de dólares con vencimiento en marzo próximo. «Vamos a seguir tratando de colaborar, pero lo que podamos hacer dependerá no sólo de YPF sino del mercado», acotó Nielsen.

Banco Hipotecario
En el caso del Banco Hipotecario, a la fecha registra una deuda de 279 millones de dólares hasta marzo de 2021, que será reducida de forma considerable luego de que se complete el canje de deuda vigente, que permanecerá abierto hasta el próximo 5 de octubre.

La estrategia de la empresa consistió primero en lanzar un canje de deuda, que culminó el 21 de septiembre, y a través del cual logró reestructurar casi 100 millones de dólares, según comunicó el jueves último en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores.

Sin embargo, esos 100 millones representaban el 35% de participación, por lo que decidió reabrir el canje y mejorar su oferta, estableciendo un nuevo plazo de aceptación que culminará el próximo 5 de octubre.

El titular del Banco Central, Miguel Pesce, se manifestó convencido en que las empresas con deudas en dólares no iban a tener problemas para reestructurar sus pasivos

Analistas del mercado consideran que si en esta vuelta «llegara a alcanzar el mínimo de participación de 70%, le quedaría una deuda remanente de 84 millones de dólares», alcanzada por el requerimiento de un plan de refinanciación del Central.

Telecom
En cuanto a Telecom, la firma fue otra de la que se adelantó con renegociar deuda en ON por 362,1 millones en agosto último, alcanzando un 77,74% de participación, lo cual le permitió salir del ranking en cuestión.

Voceros de la firma precisaron a Télam que del canje de agosto quedaron unos 103 millones de dólares en vencimientos, «recién para junio del año próximo», con lo cual dicha deuda no está alcanzada por el pedido del BCRA de armar un nuevo plan de reestructuración.

Sin embargo, Telecom decidió esta semana reestructurar otra deuda contraída por 329,3 millones de dólares con organismos multilaterales, que tampoco estaba alcanzada por las nuevas medidas del Banco Central.

Estos 329,3 millones de dólares eran parte de una deuda de 850 millones de dólares contraidos en el 2016 y en 2019 con la Corporación Financiera Internacional (CFI) y el BID Invest.

Telecom logró renegociar el 85% de los vencimientos entre 2020-2021 con dichos organismos, a un plazo de más de dos años, con una precancelación de deuda del 15% restante, que le demandó pagar unos 40 millones de dólares.

«Se trata del segundo paso en la estrategia de refinanciamiento de Telecom que ha comenzado con el canje de su bono 2021 cerrado el 3 de agosto de 2020», que le ha permitido mejorar considerablemente su estructura de capital, indicaron desde la firma.

Aeropuertos Argentina 2000
Otra de las empresas que logró refinanciar deuda fue Aeropuertos Argentina 2000, que en junio reestructuró 306 millones de dólares, un 98% de la deuda en circulación.

A la firma que preside Eduardo Eurnekian le quedan 1,6 millones de dólares que vencen en febrero del año próximo.

IRSA
En cuanto a IRSA, la firma se mantuvo al margen de comentarios por su deuda de ON lanzada al mercado internacional, debido a los requerimientos de legales de la Comisión de Valores de Estados Unidos. IRSA mantiene obligaciones por casi 180 millones de dólares, que vencen hasta marzo de 2021.

La que sigue en importancia de pasivos es Cresud, con una deuda en ON de 70 millones de dólares para el período considerado.

El resto de las firmas
En tanto, el resto de las firmas con deudas en ON hasta marzo de 2021 no alcanza montos mayores a 50 millones de dólares. La firma número 10 del ranking de deudas, AES Argentina Generación, registra obligaciones por cerca de 22 millones de dólares hasta marzo de 2021.

Por su parte, John Deere Credit, otra de las Top ten que acumula pasivos por cerca de 25 millones de dólares en el mismo lapso, no tendría mayores dificultades para refinanciar sus pasivos. «Moody’s considera que la firma accionista proveerá un fuerte apoyo a su subsidiaria argentina en caso de estrés financiero, dada su importancia estratégica», expresó la calificadora de riesgo, que precisó que ese apoyo ha sido explícito con aporte de capital y de líneas de crédito a largo plazo.

Telecom fue otra de la que se adelantó con renegociar deudaTelecom fue otra de la que se adelantó con renegociar deuda

Hace unos 10 días el titular del Banco Central, Miguel Pesce, se manifestó convencido en que las empresas con deudas en dólares no iban a tener problemas para reestructurar sus pasivos, y recalcó que «ejecutar los planes será voluntario» para empresas con deudas de este tipo.

La nueva normativa exige que las compañías que deban más de US$1 millón por mes tendrán plazo hasta el 30 de septiembre próximo para presentar un plan de refinanciación de al menos el 60% de los compromisos. «Estamos pidiendo que presenten un plan que puede ser flexible», enfatizó.

La alternativa a este plan de refinanciamiento propuesto por el Banco Central es salir al mercado de capitales a conseguir las divisas para abonar las deudas, si continúan vigentes las medidas cambiarias al momento de los vencimientos.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»

Tras la no aprobación de la Ley de Ficha Limpia en el…

Tiago PZK Presenta a su Alter Ego Gotti en un Impactante Show con Invitados de Lujo

Con una puesta en escena impactante y dos fechas completamente agotadas, el…

Emi Brancciari Cautiva Buenos Aires con Doble Sold-Out Presentando ‘La Sombra en Luz’

El músico uruguayo Emi Brancciari dejó una huella imborrable en Buenos Aires…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?