En la medianoche de ayer, Shell dispuso un incremento en los combustibles de un 4% en promedio. Este incremento, forma parte del acuerdo entre el Gobierno y las petroleras. Asimismo, esta actualización de precios intenta absorber mínimamente los aumentos en los biocombustibles como así también el costo logístico y la variación oficial del tipo de cambio. Resta definir cuando dispondrán estos incremento YPF y Axion.
Cabe destacar que en diciembre último, el ministerio de Economía y las petroleras acordaron un tope al incremento del combustible, por el plazo de cuatro meses. En diciembre, se dispuso el primer incremento del 4%, a mediados de enero el otro 4%, este mes otro 4% y en marzo 3,2%.
Es decir que el acuerdo del programa Precios Justos contemplaba el incremento que se hizo efectivo en la medianoche de ayer, cuando se dispuso un aumento en los combustibles de un 4% en promedio. En ese sentido, en marzo habrá una suba del 3,8% de acuerdo a lo que se acordó con la secretaria de Comercio.
Como se mencionó anteriormente, el incremento de los combustibles de Shell se hizo a partir de la medianoche de ayer. Según Infobae esta actualización de precios intenta absorber mínimamente los aumentos en los biocombustibles, el costo logístico y la variación del tipo de cambio oficial que afecta en el precio de las materias primas que se utilizan para la producción de combustible.
Del mismo modo, desde las empresas consideran este acuerdo como positivo, ya que permite dar previsibilidad en el mercado. Recordemos que en enero, Shell fue el primero en autorizar los aumentos, luego lo siguieron YPF y Axion. Es probable que realicen esta actualización en estos días.
El valor de los combustibles
De acuerdo a esta actualización de precios, el valor promedio para las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires pasaría de $162 a $168,40 para la nafta súper; de $200 a $208 para la V-Power. Mientras que el litro de Gasoil pasará de $182 a casi $190.
Del mismo modo, el acuerdo entre YPF, Panamerican Energy, Raizen y Trafigura se realizó con el objetivo de dar previsibilidad en el mercado y contener la inflación. Es más, desde el Estado se comprometieron a garantizar el acceso a las divisas para las empresas. Asimismo, se acordó reducir temporalmente el Impuesto en la Importación de Combustibles para así garantizar abastecimiento al sector del agro.
Por otro lado, desde el Gobierno postergaron la aplicación de los incremento a los Impuestos a los Combustibles, correspondiente al tercer y cuatro trimestre del 2021, y el primer, segundo, tercer y cuatro trimestre del año pasado para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. Con dicha medida, las empresas cuentan con el margen necesario para cumplir con el cronograma de incrementos pactados. Se estima, que la actualización en forma trimestral se realizará el 1 de abril del 2023.
Por último, el mes próximo se hará el último incremento pactado dentro del programa Precios Justos en los combustibles de un 3,2%. Y en ese sentido, el titular de YPF Pablo González sostuvo que una vez que se cumplan los plazos acordados «se volverán a juntar». En tanto, Teófilo Lacroze de Raizen consideró que el acuerdo de precios se dio en el marco de una expectativa de que la inflación y la devaluación converjan a ese porcentaje de aumento tope, algo que el Gobierno hasta ahora no logra.