Tras el 4,9% de inflación que hubo en noviembre, el ministro de Economía Sergio Massa anticipó que la inflación de diciembre también rondará ese número: «con un cuatro adelante estaría bien».
En una entrevista a Perfil, el ministro de Economía Sergio Massa anticipó que el IPC de diciembre estaría por debajo del 5%: «un cuatro adelante estaría bien».
«Noviembre terminó con un 4,9% y diciembre rondaría por ese mismo porcentaje». «Con un cuatro adelante estaría bien».
De acuerdo a estimaciones privadas, la inflación del 2022 cerraría con el indicador más alto de los últimos 32 años. Sin embargo, la desaceleración que hubo en los últimos meses evitó que se llegue a un 100% de inflación, pero el porcentaje estaría en un 95%, superando el 83% que hubo en el año 1991 con el inicio de la Convertibilidad.
Por su parte, las Consultoras Privadas indican que la inflación de diciembre estaría entre un 5,5% y un 6%. El dato oficial se conocerá este jueves. Del mismo modo, ya advierten que el índice de enero estaría encima del 6%.
Según, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central precisó que la inflación de diciembre rondaría el 6,1%, y la de enero un 6%. Es más, indican que quiénes mejor pronosticaron la proyección inflacionaria en el corto plazo aguardan una inflación de diciembre en torno a un 5,2%.
Sin embargo, el aumento de las prepagas, servicios públicos, combustibles, entre otros pone un piso alto a la inflación de enero.
Por otro lado, Massa dijo que el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2022 estará por arriba del 5%: «se puede ordenar la inflación y el gasto sin parar la economía, sin hacer un ajuste».
«Este año esperamos crecer más de tres puntos». «Hay que reactivar el crédito, la capacidad de consumo y el consumo. Tres pilares fundamentales para poner de pie el país. Y el otro objetivo es recuperar los salarios, que le ganen a la inflación».
El optimismo de Massa
Del mismo modo, indicó que espera en abril se llegue «con el 3 adelante», «porque la inflación continúa siendo alta».
«Mantener el nivel de actividad del crecimiento del PBI de este año va a estar por encima de los cuatro puntos. Los tres puntos y medio que proyectaron la mayoría de los consultores económicos y organismos internacionales a la Argentina. Muy por encima. Va estar bastante por encima del 5%, subrayó Massa.
«La economía argentina todavía tiene un gran margen para seguir creciendo, más que nada en producción y consumo», dijo el funcionario y agregó: «el principal de este año es el acceso al crédito tanto para las Pymes como para los consumidores».
‘Precios Cuidados’ por todo el 2023
En tanto, Massa le pidió a las empresas que están dentro de este programa que «de esta producción que tuvieron este año nos gustaría que planificaran seis o siete de crecimiento en la oferta de bienes».
«La idea es que este programa continúe durante todo el año».
«Nuestro objetivo es construir un camino que nos lleve a un régimen de normalización cambiaria y de acceso al mercado de Capitales», cerró Massa.