En medio de la feroz sequía que vive el país, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con la «Mesa de Enlace» avanzar en medidas de asistencia para aquellos que se ven afectados por la falta de precipitaciones.
Como se mencionó anteriormente, la «Mesa de Enlace» venía reclamando de manera urgente una reunión urgente con el ministro Sergio Massa. De hecho, la misma concluyó hace instantes, allí se discutió sobre la sequía que esta afectando a la ganadería y a la agricultura. De igual modo, los miembros del campo, piden que se tomen medidas para aliviar esta situación tan preocupante que viven los pequeños y medianos productores.
La reunión se desarrolló en el INTA de Castelar, y contó con la presencia del secretario de Agricultura Juan José Bahillo, quien desde hace varios días viene monitoreando la sequía y declarando la emergencia agropecuaria en varias zonas del país. También participó el titular de la AFIP Carlos Castagneto y el secretario de Producción José Ignacio de Mendiguren.
«Fue una reunión donde se abordó el tema de la sequía», dijeron voceros de la cartera de Economía.
Del mismo modo, desde el ministerio de Economía confirmaron que van a avanzar en un plan integral para mitigar los daños colaterales de la sequía En contraste, es muy preocupante la situación de pequeños y medianos productores que prácticamente perdieron la totalidad de la cosecha, donde principalmente hay que pagar insumos y alquiler. En tanto, la situación en varios puntos de nuestro país es muy grave, y ya advierten que las pérdidas son irrecuperables.
Por el momento, no trascendió nada aún, pero se especula que haya aportes no reintegrables y créditos blandos, orientados a los pequeños y medianos productores, agrícolas, ganaderos y de las economías regionales.
La sequía y la falta de trigo, maíz y carne
Mientras que en materia climática no se espera demasiado alivio, ya que las lluvias de febrero llegarían en marzo, lo que es un problema para los ingresos de divisas este año.
Por su parte, teniendo en cuenta la caída de las exportaciones seria entre u$s7.000 y u$s15.000 millones en todo este 2023. Del mismo modo, como consecuencia de la sequía se vieron afectadas 26 millones de cabezas de ganado, esto genera más disponibilidad en el mercado interno, más que nada con los precios congelados, pero de cara al segundo semestre la situación será compleja ya que el ganado en pie subiría su valor en un 100%.
Por otro lado, desde la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticiparon que la cosecha de trigo y maíz caerían por debajo de las 40 millones de toneladas, algo inédito en medio de la campaña más seca de los últimos 60 años, explicaron los meteorólogos.
Por último, en medio de este contexto tan complejo, el Gobierno busca acercarse al campo, principalmente a la «Mesa de Enlace» para encontrar en el diálogo y el trabajo en conjunto mecanismos de asistencia y fomento para los sectores más golpeados por la sequía.