Hace algunas horas, el Gobierno confirmó una suba en las jubilaciones del 15%. De este modo, el haber mínimo se elevará a $37.594,96, mientras que el haber máximo ascenderá a $252.300.
«A partir del mes de junio, las jubilaciones tendrán un incremento del 15% siendo el porcentaje más alto bajo esta nueva Ley de Movilidad», dijo la titular de ANSES Fernanda Raverta. En ese sentido, la jubilación mínima ascenderá a $37.594,96 y la AUH a $7.332.
De esta manera, en el primer semestre del año suman un incremento de un 29,12% que abarcará a 7 millones de jubilados y pensionados y 9 millones de niños, niñas y adolescentes que reciben algún tipo de prestación.
«Ante este nuevo incremento, los jubilados y jubilados le están ganando a la inflación», señaló la funcionaria de ANSES.
Con este aumento, el ingreso interanual en junio será de un 63%, adjuntó la funcionaria.
Del mismo modo, esta también repercute en los beneficiarios de la Asignación Universal por Embarajo (AUE), Asignaciones Familiares Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio y Cónyuge.
Se trata del sexto aumento bajo esta nueva Ley de Movilidad que se aprobó en 2021.
Esta proyección se basa en un aumento de precios al consumidor del 28% previsto para el primer semestre de este año de acuerdo a las proyección del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, inferior al incremento del 29,12% que tendrán las jubilaciones bajo esta nueva Ley de Movilidad.
El aumento a las jubilaciones bajo la Ley de Movilidad anterior
Por otro lado, este aumento del 15% en jubilaciones y pensiones es superior al 5,2% que se hubiese otorgado con la fórmula anterior, cuando en diciembre del 2019 la jubilación mínima era de $14.068.
Como se informó anteriormente, el haber mínimo ascenderá a $37.524,96. Este mismo porcentaje se aplicará a la AUH y la AUE que ascenderá a $7.332.
Por su parte, este aumento se suma al bono otorgado en abril de $6.000 y de $12.000 que se abonará en mayo.
Para el resto de las prestaciones, que están sujetas a la recaudación y a la variación salarial el haber máximo quedaría en $252.300, la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) en $30.200, $26.267 para las pensiones no contributivas, $7.332 para la AUE y también $7.332 para la asignación por Hijo del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).