By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Saldos de las tarjetas de crédito acumulan alza del 38,9% interanual.
Economia

Saldos de las tarjetas de crédito acumulan alza del 38,9% interanual.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: noviembre 7, 2019 2:33 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
8 Min Read
SHARE

Son cada vez más los consumidores que deciden utilizar las tarjetas de crédito para realizar las compras. La situación de crisis y la falta de dinero efectivo circulando en las calles son dos factores importantes que influyen en la resolución, además de la búsqueda de promociones, descuentos y reintegros.
En este sentido, el saldo de las tarjetas de crédito creció por tercer mes consecutivo, alcanzando un incremento interanual del 38,9 por ciento.
Los datos fueron sistematizados en un informe del equipo de finanzas de First Capital Group, que además remarcó que las operatorias con el plástico registraron un saldo en octubre de 514.964 millones de pesos. Esto significó un aumento del 13,3 por ciento respecto al mes anterior.
“Este segmento del mercado es el que explica una gran parte de la variación trimestral del total de préstamos, incrementándose en los últimos tres meses por un total acumulado del orden de los $ 98.493 millones equivalentes al 23,6%”, señalaron desde la consultora.
Al tiempo que añadieron que “este segmento del mercado es el que explica una gran parte de la variación trimestral del total de préstamos, incrementándose en los últimos tres meses por un total acumulado del orden de los 98.493 millones de pesos equivalentes al 23,6%”.
“En contraposición a las otras líneas de créditos utilizadas por las familias, esta operatoria persiste en una tendencia alcista. Sin dudas el origen de este comportamiento es la utilización del programa Ahora 12 por una parte de la población que de otra manera no se endeudaría. Estos consumidores están aprovechando pagar en cuotas fijas y sin interés en lugar de hacerlo al contado”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.

Contents
En cifras13,3%

Préstamos
En cuanto a los préstamos, los economistas detallaron que en octubre, “el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó un nivel de 1.788.318 millones de pesos, representando una suba en los últimos 365 días de 209.307 millones de pesos”.
“Si bien en términos reales durante el último año acumula una notable baja, dado que la inflación supera el 50 por ciento en ese período, en los últimos 90 días dicha contracción comenzó a disminuir”, especificaron.
En ese marco, desglosaron que los préstamos personales presentaron una leve disminución respecto al mes anterior, arrojando una caída del 0,2%.
De esta manera, el saldo bajó a 405.191 millones de pesos para el total acumulado, presentando un decrecimiento interanual del 4,1%, contra los 422.586 millones de pesos al cierre del mismo mes del año anterior.
“Esta línea mantiene la tendencia declinante en términos absolutos y relativos en el último año, como prueba de ello podemos destacar que, durante los últimos 12 meses, solo dos presentaron guarismos positivos en términos nominales.
Esto se explica en la consistente política de restricción a las nuevas financiaciones, llevada adelante por las entidades financieras y a la falta de confianza en los consumidores”, aseguró Barbero.
En tanto, sobre los créditos prendarios, desde la consultora evidenciaron que se presentó un saldo de la cartera a fines de octubre de 2019 de 82.813 millones de pesos, mostrando un retroceso del 17 por ciento, en comparación con la cartera a fines del mismo mes de 2018 de 99.762 millones de pesos.
La variación con respecto al saldo del mes anterior marcó una caída del 1,94 por ciento, continuando la tendencia evidenciada el último año.
“Esta operatoria es la de mayor caída en los últimos 12 meses: muchos factores negativos inciden en esta tendencia a la baja, como el aumento del valor de los rodados, el aumento de la tasa de interés, la desaparición de las operaciones a plazos superiores a los 24 meses, la retirada de los Bancos de este circuito y la desconfianza del consumidor”, aseguró el socio de la consultora.
En cuanto a los préstamos en dólares, respecto del mes pasado han tenido una caída del 11,5 por ciento, presentando una disminución interanual del 24 por ciento. Las nuevas restricciones de acceso al mercado cambiario han contribuido a que la baja en estas operaciones se profundice.
En este sentido, el 77,8 por ciento del total de la deuda en moneda extranjera sigue siendo la línea de comerciales, ya que la financiación en dólares está sujeta a empresas que puedan originar ingresos en divisas.
La baja de los depósitos en dólares ha obligado a las entidades financieras a restringir las nuevas operaciones en divisas priorizando la liquidez por sobre la rentabilidad.
De acuerdo a lo que indica el informe, la operatoria de la tarjeta de crédito se ha visto desvirtuada por los límites impuestos a la compra de moneda extranjera por parte del público: muchos consumidores vieron en el plástico una alternativa para llegar a las divisas que no se podían obtener en las ventanillas de los bancos.

En cifras

13,3%

Es lo que crecieron los saldos de las tarjetas de créditos en octubre respecto a septiembre en Argentina.

Los créditos hipotecarios mostraron un crecimiento

El equipo contable analizó también el comportamiento de las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, sobre el cual destacaron que durante octubre se marcó una leve mejora con respecto al stock de 212.252 millones de pesos del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de 213.829 millones de pesos y un crecimiento interanual del 2,8 por ciento.
“Un mercado inmobiliario estancado por las dificultades para obtener divisas y la volatilidad del tipo de cambio da como resultado muy pocas operaciones de crédito, salvo aquellas que se pueden realizar mayoritariamente en pesos.
No se observa en el futuro inmediato una reactivación de este segmento, salvo que se implementen fuertes subsidios a los tomadores de los mismos”, remarcó, por su parte, Guillermo Barbero.
Y añadió que la línea de hipotecarios, sigue presentando un crecimiento interanual significativo, ubicándose en un 12,6 por ciento, de todas formas, es una línea que solo representa el 3,24 por ciento de la deuda total en dólares.
En relación a los préstamos comerciales, según el informe, ha experimentado un aumento con relación al saldo que se observó el mes pasado: el mismo fue del 10,4 por ciento, ubicándola con un stock de cartera de 488.800 pesos.
La variación interanual presenta un incremento del 19,3 por ciento, fuertemente impactado por un crecimiento del 32,8 por ciento en los últimos tres meses.
“Por tercer mes consecutivo en el año se observa una reactivación de esta operatoria, coincidiendo con la parte del año durante la cual se realizan las mayores ventas en varios rubros del sector.
Además, muchas empresas se ven obligadas a solicitar préstamos financieros ante la disminución del crédito comercial”, agregó Barbero al respecto.
El 77,8% de las deudas en dólares corresponden a comercios, ya que la financiación en dólares está sujeta a empresas que puedan originar ingresos en divisas.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
¡IMPERDIBLE! YA ESTÁ AQUÍ EL NUEVO TRAILER DE «SUPERMAN»

"Tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te define." #Superman -…

SILVESTRE Y LA NARANJA ANUNCIA GIRA INTERNACIONAL «ALTER EGO» Y SHOW EN MALVINAS ARGENTINAS

La banda argentina Silvestre y La Naranja (SYLN) llevará su nuevo álbum,…

¡LOS FUNDAMENTALISTAS DEL AIRE ACONDICIONADO CELEBRAN 20 AÑOS DE HISTORIA CON UN SHOW EXPLOSIVO EN LA PLATA!

La legendaria banda Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, que durante dos décadas…

You Might Also Like

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
Economia

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%

By Gisela Panico
Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?