El secretario de Comercio Interior Roberto Feletti se reunirá con las alimenticias para cerrar el acuerdo de precios y retrotraer los mismos al 1 de octubre.
A partir de las 18 horas, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti se reunirá con las alimenticias para cerrar el acuerdo de precios de 1.247 productos. El objetivo, es retrotraerlo al 1 de octubre.
Cabe destacar que el funcionario manifestó que en caso de que «no se cumpla este acuerdo se aplicará la Ley de Abastecimiento».
«Nosotros queremos dialogar, negociar y sellar este acuerdo. Lo que si vamos a pedir es que los precios se retrotraigan al 1 de octubre», expresaron fuentes gubernamentales a Télam.
«Estamos dispuestos a sellar este entendimiento, tal vez haya algún ajuste respecto a la lista de artículos que están dentro de Precios Cuidados», señalaron desde una firma que participará de la reunión.
Por otro lado, desde los supermercadistas expresaron que «la cadena de comercialización no fue convocada».
Del mismo modo, el centro de la escena para por la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) que comanda el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja, que llevará una contrapropuesta al titular de la cartera de Comercio Interior.

Ley de Abastecimiento e inflación
Por su parte, como se mencionó anteriormente, el Gobierno implementaría la Ley de Abastecimiento, que se «flexibilizó» en el año 2014, que del mismo modo se tituló «Nueva regulación de las relaciones de producción y consumo». En ese entonces, llevó la firma del Vicepresidente Amado Boudou, quien cuando fue ministro de Economía tenía como segundo a Feletti.
En pocas palabras, esta Ley indica que el Ejecutivo podrá determinar «márgenes de utilidad, precios de referencia, niveles máximos y mínimos de precios» para aquellos productos de primera necesidad. De la misma manera, las sanciones para aquellas empresas que no cumplan este entendimiento irán desde los $500 a $10 millones, incluso inhabilitarlos o incautarle la mercadería.
Por último, el dato del 3,5% que arrojó la inflación en septiembre encendió las alarmas del Gobierno, más que nada por la proximidad de las elecciones del 14 de noviembre. En ese sentido, buscan ampliar el programa de Precios Cuidados durante todo 2022.