Como se mencionó anteriormente, el pasado sábado la carne subió un 3,2%. Se trata de los «Cortes Populares», y esos serán: Asado, Nalga, Matambre, Vacío, Falda, Paleta y Tapa de Asado.
Frente a este 3,2$, los aumentos serán de la siguiente manera:
-Asado: de $1.035 a $1.068
-Nalga: de $1.375 a $1.419
-Matambre: de $1.310 a $1.352
-Vacío: de $1.351 a $1.394
-Falda: de $675 a $696.60
-Paleta: de $1.113 a $1.148.60
-Tapa de Asado: de $1.035 a $1.068
Cabe destacar que esta es la primer actualización del programa que se firmó el pasado 17 de febrero, y de acuerdo a fuentes oficiales, el programa tendrá vigencia hasta el 30 de junio. Es decir que estos siete cortes tendrán un aumento del 3,2% de manera mensual.
Del mismo modo, estos cortes estarán en las grandes cadenas de supermercados. Asimismo, el stock mensual es de 18.000 toneladas, de las cuáles 3.000 son provistas por Coto y La Anónima, y las 15.000 restantes las provee la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
De acuerdo al último relevamiento, se observó un cumplimiento del 75%, en las cadenas que están adheridas a este programa. En ese sentido, desde la industria cárnica indicaron que es una muy buena oportunidad, con precios bajos en comparación con el resto de los comercios. Sin embargo, la cantidad de toneladas mensual es inferior a las 190.000 mensuales de carne por mes.
Recordemos que los supermercados, representan el 30% del mercado de ventas de productos de consumo masivo. En tanto, el resto son de supermercados independientes, autoservicios, almacenes y comercios de cercanía. Estos últimos no están dentro del programa.
Reintegros y «Verduras y Frutas Justas»
También se mantiene en vigencia, el reintegro del 10% en las carnicerías y minimercados que están adheridos en los pagos de tarjeta de débito, con un tope de devolución de $2.000 mensual. Entre tanto, los sábados y domingos hay un reintegro del 35% con las tarjetas de débito y crédito del Banco Nación y con Cuentas DNI del Banco Provincia en 3.800 comercios de la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, desde la secretaria de Comercio avanzan en el relanzamiento de «Verduras y Frutas Justas», que estuvo en vigencia hasta el pasado 31 de marzo. En esa oportunidad, los precios eran los siguientes: Papa Negra ($189), Tomate Redondo ($299), Lechuga ($569), Manzana ($399), Cebolla ($189), Banana Ecuatoriana ($470) y Banana Subtropical ($360).
En ese sentido, la negociación se torna más dificultosa, ya que las frutas y verduras dependen de la estacionalidad, y es probable que haya diferencias mes a mes. Desde la secretaria de Comercio quieren cerrar este acuerdo en los próximos días.
Por otro lado, desde la Consultora LCG indicaron que en la tercer semana de marzo hubo una suba de alimentos en promedio del 0,46%, con una desaceleración del 0,41% en relación a la segunda semana de marzo.
Sin embargo, la verdura tuvo un aumento en la misma semana del 3,3%, con lo cuál se ubicaron por encima del promedio semanal par alimentos. Mientras que la carne retrocedió un 0,5% en ese período.
Por último, el índice de alimentos y bebidas tuvo una inflación mensual del 5% en promedio en las últimas cuatro semanas, y 4,4% de punta a punta.