Como consecuencia de la inflación, el gremio de Alimentación y La Bancaria reabren sus paritarias; ambos reclaman aumentos por encima del 60%. Del mismo modo, en los próximos días reabrirán otras pautas salariales.
El gremio de la Alimentación liderado por Rodolfo Daer, puso en marcha la renegociación de su paritaria. En esa línea, corre también La Bancaria; ambos sectores piden un piso por encima del 80%, con el fin de que los salarios le ganen a la inflación.
Del mismo modo, estas discusiones tomaron forma luego de conocerse la inflación de agosto que fue de un 7%. Del mismo modo, tal como lo anticipó Clarín en los próximos días habrá más renegociaciones salariales como Camioneros, Sanidad, Estatales Nacionales, SMATA, Seguros, Industria del Cuero y Estaciones de Servicio. En noviembre se suma la UOCRA y probablemente haya una reapertura salarial del gremio de Comercio.
Por su parte, este piso del 80% ya tiene antecedentes, precisamente en UTEDYC y Docentes Nacionales, a los que se les dispuso un incremento del 82%.
Por otro lado, dentro del rubro de la Alimentación hay otro sector como la Industria Avícola que fijó un aumento del 33%. Es que el sindicato comenzó a discutir la suba de este segundo semestre con el objetivo de que con el aumento acumulado se llegue a un 80%: «en ningún caso se firmará por debajo de ese porcentaje», señalaron desde el gremio. Asimismo, subrayaron que el aumento debe ganarle a la suba de los precios.
Más discusiones salariales
Con ese objetivo también se están discutiendo otros dos convenios de la actividad, uno de los cuáles abarca a casi 80.000 mil afiliados que están dentro de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPPA). En ese sentido, la revisión del aumento escalonado del 59% acordado en mayo dispondrá un adelantamiento de las cuotas fijadas en noviembre y febrero del próximo año y la posibilidad de sumar una recomposición adicional en caso de que continúe disparándose la inflación.
«La inflación por supuesto que está ganando y por eso se dispuso adelantar la revisión salarial», dijo el pasado jueves el titular de La Bancaria Sergio Palazzo. Cabe destacar que la reapertura estaba fijada para octubre, pero desde las Cámaras del sector indicaron que se rediscutirá en los próximos días.
Por último, desde el sector de Palazzo aún no confirman que porcentaje adicional pedirán a las entidades bancarias, pero puertas adentro indican que pedirán un porcentaje del 80%, como el que firmaron otros gremios. «Por ahora en los bancos evitan hacer previsiones y esperan por el pedido del gremio», aunque sostienen que se asemejará al resto de los aumentos que discutieron los gremios del sector privado.