La medida alcanzó a solo tres de las compañías que operan en el mercado.

Las plataformas PedidosYa, Rappi y Glovo deberán presentar documentaciones de sus comisiones cobradas entre enero de 2019 y agosto de 2020 al sector gastronómico. El requerimiento lo oficializó este jueves, la Secretaria de Comercio Interior con el objetivo de garantizar”la lealtad comercial y transparencia en la cadena de comercialización”.
El pedido se sostuvo en un documento firmado por la titular, Paula Español, donde se destacó la importancia de estas firmas para la logística de productos de primera necesidad en pandemia. Sobre este punto el comunicado manifestó que “es necesario transparentar debido a la incidencia en la estructura de costos en los sectores demandantes del servicio”.
Por otra parte, no hay datos oficiales sobre los costos de estas apps. Para ello “la Secretaría consideró que es necesario contar con la información fehaciente con el fin de configurar el impacto económico del servicio y evitar cualquier tipo de conducta abusiva en general, y respecto al cobro de comisiones en particular”sostuvo el comunicado.
Desde PedidosYa y Glovo expresaron que están reuniendo los documentos necesarios mientras que Rappi aún no respondió al requerimiento.
El 16 de julio pasado la Legislatura Porteña sancionó una ley de regulación de la actividad de delivery. El bloque del Frente de Todos intentó incluir en la ley un tope del 15% de comisiones que actualmente ascienden hasta el 35%. Este aspecto quedó apartado de la normativa y si se trataron temas de seguridad vial.
Autor: Iván Ariel Ojeda