En la jornada de ayer, el ministro de Economía Martín Guzmán se reunió con empresarios y sindicalistas para discutir el acuerdo con el FMI y precios y salarios. También se debatió el ausentismo laboral por la variante Ómicron.
Ayer el ministro de Economía Martín Guzmán almorzó con empresarios y gremialistas para discutir el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la política de precios y salarios.
Del lado de los empresarios asistieron Antonio Arache (Syngenta), Daniel Herrero (Toyota), Marcelo Verónica (Natura) y por el lado de la CGT participaron Héctor Daer (Sanidad), Antonio Caló (UOM), Jorge Sola (Seguros) y Andrés Rodríguez (UPCN).
También asistieron el ministro de Agricultura Julián Domínguez, la ministra de Salud Carla Vizzotti y el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta.
«Hablamos sobre como parar la inflación y recuperar el salario real», dijo Daer al salir del almuerzo.
En ese aspecto, el titular de la cartera económica explicó como van a negociar con el FMI y como serán las condiciones de pago.
Por su parte, Guzmán le transmitió a los Gobernadores que la Argentina «propone bajar el déficit de manera gradual», ya que «el objetivo es crecer». Asimismo, manifestó que es completamente diferente a lo que pide el organismo internacional.
Cabe destacar que ayer, la portavoz del Gobierno Gabriela Cerrutti dijo que «el FMI pide una política de ajuste», y aclaró que «la Argentina no entrará en default».
Del mismo modo, Guzmán manifestó que «ahora se abonarán US$700.000 millones». Sin embargo, desde Casa Rosada quieren llegar a un acuerdo antes de este pago «porque sino dejaremos de pagar», entendiendo que la «amenaza» se refiere al pago de casi 3.000 millones de dólares que se deben analizar en marzo.
«Nosotros como CGT no avalaremos ningún ajuste», expresó Daer. «Vamos a acompañar a Guzmán en este plan de crecimiento», afirmó.
Por su parte, el Gobierno explica que «no se trata de visiones, sino de intereses para no perjudicar al pueblo argentino. La Argentina debe recuperarse económicamente y a partir de ahí pagar».
«La oposición tiene que estar de acuerdo con esto porque como dijo el Gobernador Gerardo Morales ellos (oposición) fueron responsables», declaró.
Precios y salarios
En ese sentido, Guzmán le planteó a los empresarios y gremialistas un acuerdo de precios por todo el 2022, ya que la expectativa de inflación superará el piso del 50%.
Se aguarda que en la jornada de ayer, el secretario de Comercio Roberto Feletti anuncie 1.300 productos que estarán bajo Precios Cuidados. A la vez, están previstas subas trimestrales del 6% dependiendo del producto y actualizaciones mensuales de hasta el 2%.
Por otro lado, en cuestión de salarios, Guzmán insiste en que deben ganarle a la inflación.
Del mismo modo, se habló de la escalada de casos y el ausentismo laboral por la variante Ómicron. Vizzotti quedó en analizar este tema.
Por último, el Gobierno habilitó a que se hagan test de manera particular, pero por ahora no prospera la iniciativa de algunos sectores productivos de que el personal podría ingresar sólo si tiene el esquema de vacunación completo.