Como se mencionó anteriormente, el Gobierno confirmó que «reflotó» el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto se trata de un Staff Level Agreement acerca de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas de la Argentina. De todos modos, esto esta sujeto a la aprobación del directorio del FMI, y si esto se logra, la Argentina recibirá US$ 3.500 millones de dólares en los derechos especiales de giro, que equivale a US$ 4650 millones de dólares.
«No es un nuevo acuerdo, sino de lo anterior que estaba caído. Reflotarlo nos costó un mayor esfuerzo para recuperar la credibilidad perdida», sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo en conferencia de prensa acompañado por el Presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.
«Esto no es dinero nuevo, sino que es dinero para pagar los vencimiento de capital de diciembre y para eso le pedimos dinero a la Corporación Andina de Fomento, el vencimiento de enero y abril», dijo el funcionario. Del mismo modo, Caputo destacó: «como dije no es un acuerdo nuevo, sino reflotamos el acuerdo anterior que estaba caído porque no se cumplieron las metas».
«Lo que hicimos fue un gran esfuerzo para compensar la pérdida de credibilidad, especialmente la ocurrida en los dos últimos trimestres».
En ese sentido, el ministro explicó que esta recomendación se elevará al board del FMI, que dará una respuesta a fin de mes, con las nuevas metas: «sujeto a la aprobación, va a significar un desembolso de US$ 4.700 millones de dólares».
«Con esto termina la séptima revisión y la octava esta prevista para mayo», expresó el ministro de Economía.
«Reflotar» un acuerdo que estaba caído
«Si nosotros hubiésemos hecho otro acuerdo, hubiese demandado mucho más tiempo».
«La Argentina estaba en crisis en todos los aspectos ya que en la primer semana que asumimos le teníamos que pagar al FMI y ese dinero no estaba, por eso nos pareció mejor reflotar el acuerdo que estaba caído».
Caputo negó que el Gobierno no piensa pedir en un nuevo desembolso del FMI, pero no lo descartó
Durante varios tramos de la conferencia de prensa, Caputo enfatizó en que no se trata de un nuevo acuerdo, sino reflotar el anterior, aunque aclaró que «esta abierta la posibilidad para convocar un nuevo acuerdo».
«La Argentina tiene que resolver los problemas financieros de raíz, como es el caso del gasto público y así reducir el déficit fiscal que en definitiva es el gran problema que tiene nuestro país».
Del mismo modo, Caputo planteó que si en el futuro llegara a hacer falta nuevos desembolsos «el FMI esta abierto a esa posibilidad».
Por otro lado, el titular del Banco Central, Santiago Bausilli sostuvo que «en materia política y monetaria están encaminadas».
Caputo pidió que se apruebe la ‘Ley Ómnibus’
En otro tramo de la conferencia de prensa, Caputo habló sobre la ‘Ley Ómnibus’ que por estos momentos se está tratando en el Plenario de Comisión de Diputados: «si la Ley no sale va a haber medidas más duras».
«Como dije antes si esto no sale, los argentinos y argentinas vamos a sufrir más, por eso es importante que esto salga de la manera más armónica posible», explicó Caputo.
Asimismo, el funcionario sostuvo que «esta Ley es lo que prometió Javier Milei en campaña, lo está llevando a cabo y la gente lo votó por eso».
«El mundo nos está mirando. Entienden que este es el camino correcto. El Presidente tomó las medidas de shock a tiempo».
Por otro lado, Caputo chicaneó a la oposición: «la sociedad acompaña esto, se reflejó el 19 de noviembre en el balotaje. La duda pasa por su los políticos van a estar a la altura de las circunstancias».
Caputo: «No vamos a permitir que caiga el poder adquisitivo de los jubilados»
Entre tanto, Caputo se refirió a los jubilados: «la fórmula de movilidad actual no funciona. Los jubilados vienen perdido poder adquisitivo desde hace muchos años».
«Insisto esta fórmula no funciona».
«Nuestra misión es proteger a los jubilados».
«Esta fórmula no los está protegiendo por el contrario los perjudicó. Los jubilados vienen perdiendo poder adquisitivo desde hace cuatro años».
Asimismo, el funcionario le dejó un mensaje a la oposición: «esa excusa que pone la oposición de que no quieren discrecionalidad sino quieren discrecionalidad ¿Qué querés? ¿La fórmula? Cobrarían un 33% menos. Vuelven los relato mentirosos».
«Como dije, esta fórmula no funciona. Queremos proteger a los jubilados y es lo que vamos a hacer en todo este año. No vamos a permitir que pierdan poder adquisitivo. Si sacan eso o la Ley no sale, será la misma fórmula o habrá que sacar una fórmula nueva», cerró Caputo.