By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Los caminos para salir de la crisis
EconomiaPolitica

Los caminos para salir de la crisis

ComunicAr Noticias
Last updated: mayo 12, 2019 4:50 pm
By ComunicAr Noticias
Share
6 Min Read
SHARE

Convocados por Clacso, el Centro de la Cooperación y la Fundación Ebert, más de 20 entidades participan de un debate sobre la economía que se viene.

Mientras el plan económico del gobierno nacional hunde a los argentinos ya hay economistas opositores que piensan qué vendrá luego de diciembre. Y empiezan a cranear un posible plan para salir de la oscuridad. El debate parte de una premisa, obvia, que se verificará o no, en octubre o en noviembre. Que la oposición gane las elecciones.╠

■□Convocados por Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, por el Centro Cultural de la Cooperación, y por fundación socialdemócrata alemana Friedrich Ebert Stiftung en la Argentina, se desarrolla en Buenos Aires el Foro de Propuestas Económicas para el Futuro de la Argentina.╠PUBLICIDAD

■□En reserva, más de 20 organizaciones _representadas por economistas profesionales_ imaginan un futuro posible, en medio de las incertezas que ofrece el presente. “La dinámica de la economía del macrismo es incierta, nadie sabe cómo llegamos a diciembre, pero nos proponemos diseñar salidas posibles”, definieron los organizadores.╠

■□Aun con la reserva solicitada por los presentes al primer encuentro ( serán tres jornadas en total), La Capital presenció el debate.╠

■□“El problema más difícil de resolver será el tema de la deuda, y con todo lo financiero externo, la deuda con el

Fondo Monetario internacional, los acreedores privados, qué tipo de cambio será viable, si tendremos un solo tipo de cambio o varios”, fue una de las definiciones más escuchadas.╠

■□Para crecer al 5% _creen varios de los economistas heterodoxos, cercanos al pan peronismo kirchnerista_, será imposible pagar los 20 mil millones del FMI más la fuga local que se produzca. Y si no se crece al cinco por ciento no se puede incluir a nadie. No se produce arrastre. Y ahí entonces empiezan los problemas políticos.╠

■□La treintena de economistas que reunió Clacso en su sede la calle Estados Unidos, en Buenos Aires, creen que, al cabo, todo se resume en una elección de carácter político, o se quiere crecer teniendo problemas con mundo financiero internacional o si se quiere crecer teniendo problemas internos con vastos sectores de la vida nacional.╠

■□Hubo quién advirtió, “creemos que la experiencia de Grecia debe ser tenida en cuenta, e incluirse en la perspectiva de la Argentina”. ╠

■□El gran tema del Foro giró en torno de la “restricción externa”, la falta de dólares, un drama explosivo para el gobierno actual, que también complicó la última etapa del kirchnerismo. Por lo demás, el tema del control de capitales en la Argentina, un problema sin resolver. Hubo quien se hizo cargo de las políticas económicas de la etapa anterior y advirtió; “hemos tenido determinados controles en los movimientos de los capitales, tuvimos cepo, y sin embargo la fuga en buena medida continuó. Hay algo que todavía no estamos terminando de entender cómo funciona. Allí hay un problema a resolver. Por lo demás, la viabilidad de una nueva política económica deberá estar enlazada con algún esquema de revisión sobre qué se hizo con la deuda en estos años, dónde fueron a parar los millones del Fondo”.╠

■□Con todo, en el actual esquema económico, la restricción externa se agudizó.╠

■□También surgió la experiencia de la década Menem – Cavallo. “Los efectos de los 90 tuvieron un efecto muy claro respecto de la inestabilidad que genera una deuda externa pública y un gobierno que está por terminar. La discusión cambiaria tiene que estar”.╠

■□Capitales especulativos, efectos de la política cambiaria y desdolarización, coincidieron casi todos, serán los ejes que el próximo gobierno nacional y popular deberá encarar, sí o sí.╠

■□Entre los economistas del mundo gremial y empresarios pymes, surgió el planteo, “la restricción financiera se fue convirtiendo en dominancia financiera. Esto se fue viendo a partir de la llegada del nuevo gobierno. El riesgo país y la deuda externa dominan nuestro país, algo que no tiene que ver con la restricción externa. Son cadenas globales de valor que ejercen la dominancia financiera”.╠

■□Se impone salir, y pasar a la “dominancia fiscal, justicia fiscal”. ¿Qué implicará?, ir donde está la renta, o sea ir sobre la renta financiera y sobre los recursos naturales, surgió como planteo. Finalmente, “el nuevo orden económico debería estar dominado por cadenas locales de valor, y no incorporarse a las cadenas extranjeras. Ese criterio dominante actual condiciona cualquier posibilidad de crecimiento económico nacional”.

TAGGED:Crisis EconomicaFMIMacri
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Canal Encuentro estrena la serie de micros Voces de Malvinas

Desde el miércoles 21 de mayo. Se emiten intercalados en la programación.…

Se realizará la primera Muestra Cine y Educación: Imágenes potentes, debates urgentes

Será los días Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de mayo…

Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»

Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de…

You Might Also Like

Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
Politica

Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»

By Gisela Panico
Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
Politica

Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri

By Gisela Panico
Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
Politica

Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos

By Gisela Panico
La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
Economia

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?