De acuerdo a fuentes oficiales de la ANSES, el aumento rondaría el 8,7%.

De acuerdo a fuentes oficiales de la ANSES, los jubilados recibirían en marzo un aumento del 8,7%. Es más, señalaron que este aumento es superior al que hubiesen recibido con la fórmula del Gobierno de Mauricio Macri.
La suba seria del 8,7% informó ANSES a El Destape. Cabe destacar que este aumento, es el mayor otorgado por el Gobierno de Alberto Fernández.
Sin duda que esta cifra no le gana a la suba de precios que en enero fue un 4,4% y en febrero se estima que será de un 3,3%. Si esto sucede, el Ejecutivo tiene pensado otorgar un bono para que los jubilados no pierdan poder adquisitivo.
Al mismo tiempo, desde el ministerio de Economía sostuvieron que los aumentos a las jubilaciones superarán a la inflación, ya que sostienen que hubo un crecimiento en la recaudación y el empleo.
Este 8,7% superaría por 0,89% a la fórmula planteada por el Gobierno de Mauricio Macri, ya que con esa vieja fórmula el aumento hubiese sido de un 7,18%.
Recordemos que el pasado 30 de diciembre, el Gobierno sancionó esta nueva ley de movilidad, que engloba un 50% de recaudación y un 50% de mejora salarial. La única diferencia es que con la fórmula de Cambiemos el aumento era semestral, mientras que con esta nueva fórmula el incremento es trimestral.
Como contrapartida, en 2017 el Gobierno de Mauricio Macri la fórmula era 70% inflación y un 30% de evolución salarial formal.
Jubilaciones y paritarias
El 2020 fue un año olvidable tanto para trabajadores como para los jubilados. Sin embargo, desde el Ejecutivo sostienen que el aumento acumulado en las jubilaciones fue de un 35,5%. “en comparación a las paritarias, el incremento fue mayor”, manifestó un funcionario.
De acuerdo a la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial se contraerá un 4,4%, mientras que la economía latina caerá un 8,1%, como consecuencia de la pandemia de Covid-19, muchos trabajadores perdieron poder adquisitivo y empleos.
Para finalizar, el Gobierno elaboró el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) para que aquellas empresas que estuviesen en crisis puedan pagar salarios, ahora esto continúa con el REPRO.