By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: "Lo que está diciendo es una alucinación absoluta"
    La dura respuesta de Mauricio Macri a Javier Milei por el escándalo de Ficha Limpia: «Lo que está diciendo es una alucinación absoluta»
    By Gisela Panico
    Javier Milei: "Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"
    Javier Milei: «Lo de Ficha Limpia no se aprobó porque hubo un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner»
    By Gisela Panico
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > Las alimenticias reclamaron al Gobierno actualizar los precios máximos y recibir crédito para capital de trabajo.
Economia

Las alimenticias reclamaron al Gobierno actualizar los precios máximos y recibir crédito para capital de trabajo.

Maria Eugenia Arnold
Last updated: abril 28, 2020 1:43 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
6 Min Read
SHARE

El ministro de Producción, Matías Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, recibieron a dirigentes de asociaciones de la alimentación y supermercados para definir acciones futuras en relación a los precios y mejorar el financiación a las empresas.

El ministro de Producción, Matías Kulfas; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. (Prensa Presidencia)
El ministro de Producción, Matías Kulfas; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. (Prensa Presidencia)

La crisis económica que agudizó la pandemia de coronavirus, sumado a la suba de los dólares paralelos en los últimos días están generando serias dificultades en la cadena de producción y comercialización de alimentos para sostener los precios en un contexto el que rige el plan que lanzó el Gobierno y que fija precios máximos –a valores de los del 6 de marzo último- hasta el 20 de mayo.

En ese marco, el ministro de Producción, Matías Kulfas; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; recibieron a dirigentes de asociaciones de la alimentación, perfumerías y supermercados para definir acciones futuras en relación a los precios y para mejorar el acceso a la financiación a las empresas que están activas.

Según pudo saber Infobae, desde la Copal pidieron un cronograma de revisión de precios por empresas, plantearon los aumentos de costos y pidieron financiamiento para capital de trabajo, en un marco en el que cayeron las ventas en algunos rubros.

Desde el Gobierno afirmaron que trabajarán con el Banco Nación y el BICE para poder avanzar con el otorgamiento de esos créditos para capital de trabajo.

No obstante, sobre el programa de Precios Máximos no hubo avance en el sentido de poder flexibilizarlo, por lo que se mantiene en vigencia la resolución que establece que no se pueden subir los mismos por encima de los valores vigentes al 6 de marzo pasado.

 La industria está dosificando las entregas ante la imposibilidad de cumplir con muchos de esos precios fijados por el Gobierno. Los retailers comunicaron que no recibirán productos con aumentos de precios

Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) señalaron a Infobae la reunión de hoy fue un repaso de temas en los que vienen trabajando con la Secretaría de Comercio Interior.

Lo cierto es que la disparada del dólar en sus distintas cotizaciones registrada en los últimos días se transformó en una seria dificultad para la industria, los mayoristas y los comercios de proximidad para sostener el los productos de consumo masivo. El programa de precios máximos, que apunta a proteger los ingresos de los consumidores, trajo en los últimos días fuertes reclamos de estos sectores.

La industria está dosificando las entregas ante la imposibilidad de cumplir con muchos de esos precios fijados por el Gobierno. Por otra parte los retailers comunicaron que no recibirán productos con aumentos de precios. Dicha situación en un corto plazo podría llevar al desabastecimiento de varios productos, todos ellos de primera necesidad.

La semana pasada, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) le reclamó al Gobierno que habilite “un aumento razonable de los precios para evitar la clausura de los comercios” o de lo contrario, advirtió, comenzará a haber faltantes en las góndolas de los comercios.

A través de un comunicado, los mayoristas cuestionaron las clausuras y controles sobre los comercios al tiempo que alertaron que ante los aumentos de precios que impone la industria, tanto el sector que representan como los comercios de cercanía o minoristas deberán dejar de vender para no sufrir cierres.

El titular de CADAM, Alberto Guida, afirmó a Infobae que los proveedores están planteando un aumento de 10 a 15 puntos. “Nosotros no lo podemos absorber porque si lo trasladamos a precios nos clausuran a todos. El compromiso es vender a precios del seis de marzo. Pero si no compramos porque nos aumenta la industria, no tenemos producto. Entonces desabastecemos o nos clausuran por subir los precios”.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo. REUTERS/Agustin Marcarian
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo. REUTERS/Agustin Marcarian

Asimismo, la Cámara de Supermercados, que agrupa a pymes del rubro de capital nacional, junto con la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, emitieron un comunicado en el mismo sentido, cuestionando el aumento de los precios por parte de los proveedores.

En tanto, durante el encuentro de este lunes, los funcionarios precisaron a los empresarios el funcionamiento del programa Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP), de cara a la necesidad de que incrementen la registración de los datos de los trabajadores.

Las empresas quedaron en presentar información sobre los sectores que están viendo afectado su funcionamiento.

“Somos plenamente conscientes del esfuerzo que está haciendo el sector. Estamos en una situación atípica que implica una serie de esfuerzos y desafíos y lo reconocemos”, indicó Kulfas a los empresarios.

En la reunión, la secretaria Paula Español solicitó al sector empresario que “presenten la información sobre incrementos de costos para determinar dónde hay presión sobre los precios y trabajar hacia adelante”. Al mismo tiempo, señaló que “hay que cumplir con la resolución 100”, que establece el sistema de precios máximos para los bienes de consumo y tiene vigencia hasta el 20 de mayo próximo.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
¡Reik Vuelve a Enamorar Argentina con el «Panorama Tour»!

¡Atención fans! Reik, la aclamada banda mexicana formada por Jesús Navarro, Julio…

La Vela Puerca: 30 Años de Fiesta Continúan en Europa y Se Extienden a Argentina y México

La Vela Puerca está celebrando sus 30 años a lo grande, y…

Roberto Piazza celebra sus Bodas de Oro con una noche mágica y emotiva

El reconocido diseñador Roberto Piazza celebró sus 50 años de trayectoria en…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?