By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO
    By Gisela Panico
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó"
    Javier Milei: Mauricio Macri muchas cosas ya no entiende, su momento ya pasó»
    By Gisela Panico
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    Con apenas el 53% de la participación electoral, La Libertad Avanza ganó la Ciudad de Buenos Aires y la puja con Mauricio Macri
    By Gisela Panico
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    Paro total de la UOM de Tierra del Fuego por la baja de los aranceles de los artículos electrónicos
    By Gisela Panico
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: "Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura"
    Escala la tensión entre LLA y el PRO: «Está nervioso, cada día que pasa pierde más la compostura»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
    El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»
    By Gisela Panico
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
    By Gisela Panico
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

Ayer el INDEC difundió el índice de pobreza del segundo semestre del 2024, marcando una desaceleración respecto al primer semestre del año pasado, bajando del 52,9% al 38,1%, y también del 41,7 del año 2023. Al mismo tiempo, la indigencia se redujo de un 18,1% a un 8,2%. De todas maneras, el Gobierno de Javier Milei celebró esta baja.

Gisela Panico
Last updated: abril 1, 2025 9:51 pm
By Gisela Panico
Share
6 Min Read
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1% (Foto. Diario Panorama)
SHARE

Como se mencionó anteriormente, la pobreza en el segundo semestre del 2024 cerró en un 28,1%, mostrando una caída significativa en relación al 52,9% que hubo en el primer semestre del corriente año, como consecuencia del brutal aumento de precios que hubo en los primeros seis meses del 2024, y a su vez, registrando una caída pronunciada respecto al 47,1% que cerró en el 2023.

Contents
El comunicado del INDECLa baja de la pobrezaLa desaceleración de la inflación

Por otro lado, la indigencia que aquella porción de la sociedad que no logra cubrir los gastos de la Canasta Básica Alimentaria, fue en el cierre del 2024 un 8,2%. Lo que implicó un retroceso respecto al primer semestre del corriente año (18,1%) y al cierre del 2023 (11,9%).

De este dato, 6,9 millones de personas salieron de la pobreza, y alrededor de 4,6 millones de personas salieron de la indigencia. Así, este 38,1% de pobreza es el más bajo desde el primer semestre del 2022.

Según los datos brindados por el INDEC, la baja de la inflación junto con la «recuperación económica» y los «aumentos» salariales, más los incrementos a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar hizo que haya una baja en la pobreza.

El comunicado del INDEC

«La pobreza sin precedentes que había dejado el Gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre del 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre del corriente año, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente, Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos», sostuvo en un comunicado el INDEC.

«Dichos índices reflejan el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras venían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar. La gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo», prosiguió el documento.

Por su parte, el economista de Libertad y Progreso, Lautaro Moschet sostuvo que «los datos de la pobreza del segundo semestre reflejan los primero efectos de la estabilidad macroeconómica». «La desaceleración de la inflación, junto con la recuperación de los salarios en términos reales, constituyen los pilares fundamentales que están permitiendo que cada vez más argentinos superen el umbral de la pobreza» , precisó.

https://twitter.com/JMilei/status/1906799563983192174

La baja de la pobreza

«De cara al futuro, esperamos que esta tendencia continúe, en la medida en que se mantenga la estabilidad de las principales variables macroeconómicas. La inflación se ubica en los niveles más bajos de los últimos tres años, los salarios del sector privado ya superaron los valores de noviembre del 2023, y la actividad económica muestra una expansión cercana al 6%. Estos factores consolidan una baja más sostenida de la pobreza y generan condiciones para que los ingresos sigan mejorando», cerró Moschet.

Entre tanto, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), calculó que la pobreza en 2024 cerró entre un 38% y un 39%. Mientras que la Universidad Torcuato Di Tella indicó que la pobreza para el semestre julio-diciembre de este año sería de un 38,6%. «La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8% para el tercer trimestre del 2024 y 34,8% para el cuarto trimestre».

Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distribuidos, Laborales y Sociales (CEDLAS), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), comentó en sus redes sociales: «sabemos entonces que en el tercer trimestre la pobreza fue alrededor de 38,5%. Como los datos de actividad económica fueron mejores en el cuarto que en el tercer trimestre, todo indica que para el segundo semestre la pobreza va a ser menor al 40%, por debajo del 41,7% de cierre de 2023».

Hay que señalar que la actualización más reciente de la incidencia de la pobreza se había dado a conocer en septiembre del año pasado. En ese punto, la pobreza avanzó hasta un 52,9% en el primer semestre del año pasado, aglutinando a 25 millones de personas en la pobreza en todo el país.

La desaceleración de la inflación

En el primer semestre del 2024 estuvo marcado por una aceleración inicial de la inflación, que alcanzó un ritmo de aumento de precios cercano al 4% mensual desde mayo y se fue desacelerando luego hasta el 2,7% en diciembre. En este contexto, el poder adquisitivo de los salarios sufrió una caída significativa, pero empezó a recuperar terreno conforme la inflación desaceleró, aunque sin compensar del todo las pérdidas acumuladas en el último año.

Por último, antes de fin de año, un cálculo hecho también por Capital Humano señaló que, en el tercer trimestre del año, la pobreza disminuyó al 38,9%, atribuyó esta baja a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales, como la AUH.

TAGGED:alimentosauhBaja de la PobrezaCaída de la PobrezaDeflaciónIndecIndigenciapobrezaPreciosSalariosTarjeta Alimentar
Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»

Como se mencionó anteriormente, el Gobierno de Javier Milei presentó el "Plan…

Cristian Ritondo dejó en claro que no dejará el PRO

El Diputado Nacional y el titular del PRO Bonaerense, Cristian Ritondo descartó…

¡IMPERDIBLE! YA ESTÁ AQUÍ EL NUEVO TRAILER DE «SUPERMAN»

"Tus elecciones, tus acciones, eso es lo que te define." #Superman -…

You Might Also Like

El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los "dólares debajo del colchón"
Economia

El Gobierno Nacional anunció medidas sobre los «dólares debajo del colchón»

By Gisela Panico
La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%
Economia

La inflación de abril fue de un 2,8% y la interanual trepó a un 47,3%

By Gisela Panico
Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
Politica

Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero

By Gisela Panico
Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?