Así lo informó las consultoras privadas. Del mismo modo, mañana se conocerá la inflación de mayo que todo parece indicar que será en torno al 5%. Alimentos, continúa siendo el rubro que más aumentó.
De acuerdo a distintas Consultoras Privas, la inflación de mayo será de un 5%. En caso de que se confirme ese porcentaje, la interanual será de un 60%. Mañana se conocerá la inflación de mayo. Alimentos es lo que más aumentó.
Por otro lado, desde EcoGo, sostiene que la inflación interanual en alimento y bebidas será de un 67%. En mayo, la carne subió un 6% según el CEPA y en las primeras semanas de junio también se registró una suba importante en los productos de la canasta básica.
De este modo, habrá que analizar la pauta de inflación contemplado en el acuerdo con el FMI. Del mismo modo, el Ejecutivo debe rever las políticas inflacionarias para que así los salarios le ganen a la inflación.
Desde EcoGo sostiene que la inflación de mayo será de un 5,4%, en el cuál los precios regulados subieron más que los tradicionales. Asimismo habrá más presión cuando en estas semanas comiencen a llegas las boletas de luz y gas.
«Los aumentos más fuertes estuvieron por fuera de alimentos; GNC, Combustibles, Medicina Prepaga y Educación Privada», indicaron.
El INDEC informó que hubo una variación de precios entre el 6% y el 58%. Si este número se confirma, habrá una interanual por encima del 60%, número que debe analizar el Gobierno que aún mantiene pendiente de publicación la ampliación presupuestaria de lo que resta del año.
Por su parte, desde el CEPA manifestaron que en mayo lo que más subió fue la carne; un 6,1%, más que nada aquellos cortes de consumo interno como el asado (63,2%), el vacío (67,1%) y el matambre (64%): «estos aumentos superan a la inflación».
Para el caso de junio, la inflación de precios seria en torno al 5%. Alimentos con una suba de un 3% con picos en verduras y frutas de un 4,9%, panificados 3,9%, aceites 3,9% y huevos 3,4%.
Del mismo modo, para la Consultora CESO, los alimentos frescos tuvieron un incremento de un 2,1%. Mientras que en el desglose los huevos tuvieron un incremento de un 5,5%.