By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
  • Actualidad
    ActualidadShow More
    ¿Cuáles son los riesgos del Sistema de Reconocimiento Facial?
    By Grisel Gonzalez
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    Colisionaron dos trenes de la Línea San Martín en Palermo: Más de 90 heridos, dos de ellos de gravedad
    By Gisela Panico
    Se aprobó el repudio por las nuevas restricciones a la navegación, la pesca y por la construcción de un puerto inglés en Malvinas
    By Grisel Gonzalez
    Las principales frases de Javier Milei en la cadena nacional
    By Alejandro Castriota
    Una multitud reclamó en Parque Centenario por los 133 rehenes secuestrados por Hamas
    By Grisel Gonzalez
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
    PoliticaShow More
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos
    By Gisela Panico
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    El Senado rechazó Ficha Limpia: Hasta el año próximo no podrá volver a tratarse
    By Gisela Panico
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    Comercio ratificó su paritaria y hoy no asistió a la reunión con Julio Cordero
    By Gisela Panico
    Gobernadores se reúnen y analizan el "Súper IVA" propuesta por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    Gobernadores se reúnen y analizan el «Súper IVA» propuesto por Luis Caputo y aumenta el malestar hacia Javier Milei
    By Gisela Panico
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: "En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos"
    Mauricio Macri arremetió nuevamente contra Javier Milei: «En el ranking de transparencia seguimos igual, no retrocedimos»
    By Gisela Panico
  • El Mundo
    El MundoShow More
    La Orden de los Caballeros de la Espuela Dorada, del Imperio Austro húngaro tendrá su primer Priorato en America y sera en Buenos Aires
    By oaYJBmPB3y
    El mundo de la música de luto
    By Andrea E Belmonte Quiroga
    Jean Maggi entrega 1000 bicis adaptadas en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
    By Luciana Estela Aguilar
    Sudáfrica en alerta por una nueva variante de coronavirus
    By Huenu Cabrera
    Terremoto de gran magnitud en China
    By Tamara Ormeño
  • Economia
    EconomiaShow More
    Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
    Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»
    By Gisela Panico
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
    El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»
    By Gisela Panico
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
    By Gisela Panico
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
    By Gisela Panico
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    Sin dar plazos, Luis Caputo confirmó que el FMI desembolsará USD 20 mil millones de dólares, pero el organismo internacional evitó dar el monto final
    By Gisela Panico
Notification Show More
Font ResizerAa
ComunicAr Noticias ArgentinaComunicAr Noticias Argentina
Font ResizerAa
  • Actualidad
  • Provincias
    • Chubut
    • Córdoba
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Neuquen
    • Rio Negro
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Tierra del Fuego
  • Politica
  • El Mundo
  • Economia
Follow US
ComunicAr Noticias Argentina > Blog > Economia > La inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 42,4% en el último año
Economia

La inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 42,4% en el último año

Maria Eugenia Arnold
Last updated: agosto 13, 2020 7:34 pm
By Maria Eugenia Arnold
Share
7 Min Read
SHARE

El Indec difundió el costo de vida del mes pasado, que se vio impulsado por los aumentos en Precios Máximos y Precios Cuidados. Aunque en la Casa Rosada aseguran que hay una desaceleración, las estimaciones privadas señalan que este año el aumento del costo de vida alcanzará el 44%

La suba en los alimentos de Precios Cuidados impactó en el indicadorLa suba en los alimentos de Precios Cuidados impactó en el indicador

El aumento de la inflación fue del 1,9 por ciento en julio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba en los primeros siete meses del año de 15,8% por ciento y del 42,4% en los últimos 12 meses.

Según el informe del Indec, la categoría Equipamiento y mantenimiento del hogar fue la división con la mayor alza mensual (3,9%) durante julio, escoltada por Recreación y cultura (3,3%) y Prendas de vestir y calzado (3,3%), principalmente por subas observadas en equipos electrónicos y electrodomésticos.

En lo que se refiere a las categorías Regulados (0,5%) y Estacionales (0,9%) exhibieron en julio subas inferiores al Nivel general (1,9%). En el primer caso, debido a la estabilidad de los principales rubros que integran dicha categoría (principalmente tarifas de servicios públicos, planes de telefonía celular y servicios educativos), mientras que en el segundo caso incidió la baja observada en verduras, tubérculos y legumbres.

Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba de 1,3% en julio, donde los aumentos que se observaron en infusiones, frutas, carnes y derivados, y pescados y mariscos fueron parcialmente compensados por la retracción en verduras, tubérculos y legumbres. En tanto, las divisiones Educación (0,1%) y Comunicación (0,7%) fueron las de menor aumento en julio.infobae-image

La medición del Indec terminó por debajo de las estimaciones del sector privado que señalaban un indicador en promedio al 2,2% y en línea con lo que habían declarado hace 24 horas la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, quienes señalaron que aunque no hay una estimación para el 2020 el seguimiento que realiza el Gobierno “muestra una marcada desaceleración de la inflación”.

En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, publicado el viernes pasado, los analistas privados habían estimado que la inflación llegaría al 2,2% en julio, en donde las mayores subas se dieron en los rubros “Alimentos y Bebidas”, “Indumentaria” y “Equipamiento para el hogar”, en base a las proyecciones formuladas por consultoras.

Las estimaciones se sustentaron en que a mediados de julio, el Gobierno autorizó aumentos en determinados productos que conforman los programas de Precios Máximos, de entre 2% y 4,5%, y en Precios Cuidados, de entre 4 y 6 por ciento.

El ex subsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Hacienda durante la administración de Cambiemos y actual socio de la consultora Seido, Luciano Cohan, señaló que se estimaba un 2% para julio pero advirtió sobre el impacto que observa de cambio de tendencia, ya que esa baja respecto al 2,2% de mayo “se explica por la primera quincena de julio. Desde mitad de mes pasado se dio vuelta fuerte y se va a ver en el índice de agosto”.infobae-image

Matías Carugati, de la misma consultora, hizo referencia al indicador de este mes señalando que podría haber una “aceleración inflacionaria. Nuestro monitoreo muestra que la inflación semanal estaba por arriba del 1% en la primera semana del mes, pero los datos (parciales) de esta segunda semana reflejan una desaceleración. De todas formas, la inflación mensual en agosto bien podría acercarse (o superar) el 3% incluso si la inflación semanal baja considerablemente, debido al elevado arrastre estadístico del mes pasado (1,4%)”.

Según los resultados de un relevamiento del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), en julio la inflación fue del 2,4%, en sintonía con los números de junio, aunque por encima de los de mayo y abril.infobae-image

Según el Instituto, que funciona dentro de la órbita de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el avance de los precios en julio estuvo determinado, entre otras razones, por la revisión del esquema de Precios Máximos vigente desde el 20 de marzo, y que había permitido una fuerte desaceleración de los precios de los alimentos en los últimos meses.

“Con ajustes superiores al 3% en buena parte de la canasta alimentaria, el promedio mensual terminó siendo del 2,5%, aunque habrá un arrastre importante en agosto”, explica el informe del IET.

A lo que se sumó que los precios de los bienes con alto contenido importado, como electrónica de consumo y electrodomésticos, también siguieron impulsando la inflación, posiblemente producto de que parte de estos, en dichos segmentos, se encuentran fijados al dólar paralelo, sostuvo la UMET.

Fuentes del Banco Central destacaron que “sin aumentos previstos en los servicios regulados y con una variación del componente estacional inferior al de los últimos meses, el nivel promedio de los precios minoristas fue menor que el de junio”. También adjudicaron la menor inflación del mes a la “acotada volatilidad cambiaria” y puntualizaron que “las tasas de interés de los depósitos a plazo continúan ganándole a la inflación, mientras que también se registran tasas efectivas en dólares positivas en instrumentos tales como los depósitos de personas humanas hasta 1 millón de pesos”.

“Si bien se espera que el reacomodamiento de precio de algunos servicios con la reapertura de actividades impacten en el nivel general en los próximos meses, el proceso de convergencia a menores niveles de inflación seguirá afianzándose”, advirtieron en el BCRA.

Share This Article
Facebook Twitter Copy Link Print
Get Started
Noche Épica en Tecnópolis: Foreigner se Despidió de Buenos Aires con la Magia de Lou Gramm

La legendaria banda de hard rock Foreigner ofreció un concierto inolvidable en…

En medio del fuego cruzado entre el PRO y LLA, Guillermo Francos solicitó que haya un acuerdo electoral de los espacios políticos

Tras las críticas entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA), por…

«El Ratón», una fusión única de Las Pastillas del Abuelo y Los Auténticos Decadentes

Las Pastillas del Abuelo vuelve a dar que hablar con una colaboración…

You Might Also Like

Luis Caputo indicó que "se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones"
Economia

Luis Caputo indicó que «se podrán utilizar dólares en gastos cotidianos sin dar explicaciones»

By Gisela Panico
El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: "Si tienen que liquidar, hagánlo ahora"
Economia

El Presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones al campo en junio: «Si tienen que liquidar, hagánlo ahora»

By Gisela Panico
La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%
Economia

La inflación de marzo fue de un 3,7% y la interanual arrojó un 55,9%

By Gisela Panico
La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%
Economia

La pobreza en el 2024 cerró en un 38,1%

By Gisela Panico
Facebook Twitter Pinterest Youtube Instagram
El Medio
  • Newsletter
  • Quienes Somos
Mas info

Registrese para recibir noticias

Subscribe to our newsletter and don't miss out on our programs, webinars and trainings.

[mc4wp_form]

Sea Parte

ComunicAr Noticias Argentina una realización Grupo CnAr. Powered by MS Interactiva

Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?