Como se mencionó anteriormente, la inflación de julio fue un 6,3%. Mientras que en lo que val del año alcanza a un 60,2%. Del mismo modo, se espera que para agosto el número sea de dos dígitos.
Por otro lado, la interanual llega a un 113,4%, a pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue más bajo de lo que se esperaba. Vale decir que las consultoras privadas, estipulaban una cifra entre un 6,5% y un 7,5%.
El informe indica que cinco rubros se incrementaron considerablemente: Comunicación (12,2%), Recreación y Cultura (11,2%), Salud (9%) y Hoteles y Restaurantes (7,5%).
Mientras que Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (5,8%) quedó por debajo del nivel general. Del mismo modo, hubo un incremento en los Cereales, Pan y Carnes de un 3,1% al mes.
Por su parte, en agosto impactará de lleno la suba de los precios en Alimentos y Carnes. En estos 15 días y sin tener en cuenta la devaluación, la carne subió un 20%, y se espera que en los próximos días suba aún más.
Recordemos que los Bienes y Servicios Regulados comandaron el incremento de julio, con un 6,7%. Más atrás quedarán los IPC Núcleo (6,5%) y los Estacionales (5,1%).
Pasadas 72 horas de las PASO, el 6,3% de inflación de julio quedó viejo, ya que el día lunes el Gobierno devaluó el dólar oficial en un 22%. Mientras que distintas consultoras adelantaron que la inflación de agosto podría ser de dos dígitos. Es que no sólo pasa por la devaluación, sino la escalada del dólar blue. Hasta el momento, el dólar ilegal cotiza en $785.
Previo a las PASO, las Consultoras habían dicho que la inflación de agosto iba a ser en torno al 9%, pero ahora estiman que podría estar por encima del 10%.
«Este 6,3% de julio es un dato alejado de la realidad frente a las correcciones del tipo de cambio y la tasa de interés, que sin duda impulsa la escalada de precios de agosto», manifestó el economista Martín Calveira. «Va a haber un menor nivel de actividad frente a la incertidumbre y las regulaciones que afectan de algún modo a algunos sectores. La incertidumbre, derivó en una remarcación de precios».
«Creemos que la inflación de agosto puede ser de un 14% y la de septiembre de un 12%. Es un piso, porque la incertidumbre electoral no terminó», pronosticó la Consultora LCG.
«Los números de agosto muestran una inflación acelerándose, algo que se agudiza con la devaluación de estos últimos días, más la incertidumbre electoral. Probablemente, nos de un número de dos dígitos», manifestó Camilo Tiscornia de la Consultora C&T.
«Es muy probable que la inflación de los próximos meses este cercana a los dos dígitos», señalaron desde la Consultora ACM.