Por tercer mes consecutivo, la inflación volvió a acelerarse. Esta vez, la inflación de febrero fue de un 6,6%. A su vez, la interanual fue de un 102,5%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Del mismo modo, la inflación bimestral por el momento fue de un 13,1%. Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 9,8%, como consecuencia del aumento en las carnes y lácteos.
«Sin duda es un número alto, al igual que lo será en marzo. Es una pelota inercial que difícilmente el equipo económica de Sergio Massa pueda controlar», sostuvo el titular de la Consultora LCG Guido Lorenzo a Ámbito. Además, agregó: «es muy probable que la inflación del 2023 supere el 100%».
Por otro lado, Gonzalo Semilla economista de CREEBA dijo: «es un número malo, y además con este número se rompió la barrera de los tres dígitos, llegando al 102,5% interanual, número similar al del año 1991 con un 102,4%. Esto ya es incontrolable».
En si los rubros que más aumentaron fueron Comunicación (7,8%), Restaurantes y Hoteles (7,5%), Salud (5,3%), Prendas de Vestir y Calzado (3,9%) y Educación (3,2%).
A su término, opinó al respecto Santiago Manoukian de Ecolatina: «hubo un claro rebote inflacionario, luego de la tenue calma de diciembre a julio. Durante diciembre, enero y febrero hubo un fuerte aumento en los precios, principalmente en Alimentos y Bebidas no alcohólicas. Demás esta decir que esto impacta fuertemente en los hogares más pobres».
En tanto, en materia de categorías, el IPC Núcleo lideró el incremento (7,7%), seguido por los Regulados (5,1%) y los Estacionales (3,3%).
Del mismo modo, adjuntó: «es preocupante la aceleración del IPC Núcleo, lo mismo sucede con los Regulados. Es una inercia de precios incontrolable».
Por su parte, regiones que más subieron fueron Noreste (7,8%), Noroeste (7,3%), Cuyo (6,7%) y GBA (6,7%). Mientras que aquellas que menos subieron fueron Patagonia (6,4%) y Pampeana (5,8%).
Alimentos subió casi un 10% en febrero
Como se mencionó anteriormente, el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas quedó por encima de la media. Así, entre los alimentos que más se incrementaron en el GBA se destacaron varios cortes de carne, además del precio de la naranja, que trepó a un 72,4%. Le siguieron Carne Picada Común (35%), Cuadril (34,3%), Paleta (33,5%), Nalga (32,8%) y el Asado (28,6%).
«Ante la escalada inflacionaria, subirá fuertemente la canasta básica de consumo», sostuvo Semilla.
La inflación de marzo
Por otro lado, Lorenzo lanzó: «en marzo el número será similar al de febrero». Del mismo modo, Manoukian y Semilla sostuvieron que para que se cumpla con la meta del 60% estipulado en el Presupuesto 2023 se debe promediar un 3,5%.
Asimismo, en los primeros quince días de marzo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas acumula un alza del 4,4%.
«Lo que hay que monitorear es el tipo de cambio oficial, principalmente los aumentos en las tasas de interés, además el endurecimiento de las importaciones, el aumento de las tarifas y las Elecciones que se aproximan generan un combo explosivo», cerró Semilla.