La directora del FMI Kristalina Georgieva dijo que «hay que avanzar en el acuerdo y apegarnos a él». «Queremos que la Argentina salga del pozo inflacionario en que está inmerso».
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva dijo que «quiere lo mejor para la Argentina», al referirse al acuerdo que planteó el país para reestructurar u$s 45.000 millones de dólares, contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri.
En una ronda de prensa, la funcionaria del organismo internacional manifestó que «no había alternativa a un acuerdo», y señaló que «su objetivo es que la Argentina salga del pozo inflacionario en el que está inmerso».
«Primero debemos centrarnos en el acuerdo y luego apegarnos a él».
Cabe destacar que hace una semana, el Gobierno anunció el acuerdo con el FMI para negociar la deuda contraída por Cambiemos. Sin embargo, restan ultimar detalles que se resolverán en las próximas semanas, y posteriormente debe pasar por el Congreso.
De acuerdo a medios internacionales, el FMI quiere que la Argentina haga cambios en materia inflacionaria, además de que pide un plan para incrementar los gastos fiscales y mejorar el gasto público.
En ese sentido, el organismo internacional pide un programa que tenga un amplio apoyo de la sociedad que el que colapsó en 2018.
En pocas palabras, es fundamental que el Gobierno logre este acuerdo, algo que está en duda luego de la renuncia a la Presidencia del Bloque de Diputados del Diputado Máximo Kirchner, que generó desconcierto y la posible abstención de Juntos por el Cambio (JXC).
¿Un escenario optimista?
«Nuestro equipo quiere lo mejor para el país», manifestó Georgieva.
Del mismo modo, la funcionaria dijo que «un programa económico sólido haría que la Argentina no caiga en un deterioro económico», más que nada por el incremento de la pobreza y una inflación superior al 50%.
Asimismo, planteó que el plan no se base en un escenario optimista, ya que debe reconocer los límites de las posibilidades de realizar cambios en la Argentina en los próximos años, más que nada por la oposición.
Por último, para el FMI «impuestos y gastos públicos son fundamentales para el acuerdo». «Queremos que la Argentina salga del abismo inflacionario en el que está inmerso».