Invitado por la New York Stock Exchange, para honrar la celebración de la 79° Asamblea de la Naciones Unidas (ONU), el Presidente Javier Milei ratificó que «se eliminará el cepo cuando la inflación llegue a cero».
Javier Milei participará de la edición 79 de la Asamblea de Naciones Unidas (ONU), y ayer, el Presidente visitó la Bolsa de Nueva York. Es que el Jefe de Estado fue invitado por la New York Stock Exchange para honrar esta cumbre internacional, que se desarrolla a pocas cuadras de Wall Street. Previo a que suba al tradicional balcón, donde asisten empresarios, inversores y otras figuras relevantes, dan el puntapié inicial de los negocios del día. El Jefe de Estado dio un discurso frente a inversores. Algunos minutos más tarde, tocó la campana dando comienzo a una nueva jornada bursátil.
Junto al Primer Mandatario subieron al balcón, la Canciller Diana Mondino, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la titular de la Bolsa de Nueva York, Stacey Cunningham, el ministro de Economía, Luis Caput, el Embajador argentino en los Estados Unidos, Gerardo Wertheim, el asesor del Presidente, Demian Reidel y la secretaria Presidencial, Karina Milei.
A las 9:30 horas, en punto, Milei a viva voz dijo: «vamos Argentina».
En primer término, el Jefe de Estado hizo hincapié en la herencia de un Banco Central totalmente quebrado, luego insistió con que había una inflación de un 17.000%, déficit gemelos, vencimientos de deudas venideros y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) caído. En ese punto, el Presidente felicitó al equipo económico comandado por Luis Caputo y el titular del Central, Santiago Bausili. También recalcó que la disciplina fiscal es su principal activo.
«Cuando este Gobierno asumió el 10 de diciembre, la Argentina estaba al borde de la peor crisis de la historia. De hecho, combina los elementos de las tres más grandes crisis que vivió nuestro país en los últimos años», resaltó.
«No voy a sacrificar el déficit fiscal», subrayó.
Los «pseudohéroes» de la Patria
Por otro lado, destacó el veto de los Diputados de hace algunos días a la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria. También hay que recordar que el martes pasado, celebró este veto con un asado en la Quinta de Olivos, con aquellos que él (Milei) denominó «héroes».
«Radicalizamos el corte de la emisión monetaria. Y ahora la inflación mayorista es del 2,1% mensual», dijo. «Por eso Caputo va a ser recordado en los libros de historia como el mejor ministro de Economía que tuvo la Argentina. Vamos a domar la inflación, eso ya está en marcha», adjuntó.
Posteriormente, se refirió a la obsesión de los inversores que esperan el libre movimiento de capitales para aspirar a un rebote de la economía argentina: los controles de cambio. Y allí dejó varias definiciones respecto a la posibilidad de abrir el cepo.
«Cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrían balas para cargar las armas que puedan tirar abajo la estabilidad macroeconómica», expresó.
«El día que la inflación llegue a cero ahí vamos a librarnos del cepo», destacó.
«A diferencia de todas las experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial. El día que terminemos de levantar el cepo se cerrará el exceso de demandas de divisas y por ende, se cerrará el exceso de ofertas en el mercado de bonos», manifestó Milei.
«Cuando decimos que se va a cerrar la brecha desde arriba hacia abajo, lo estamos cumpliendo. Hay la brecha se está comprimiendo a menos del 100%, festejó Milei. Y adjuntó: «el día que levantemos el cepo, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bienes, habrá una expansión adicional de la actividad económica y también se cerrará el exceso de oferta de trabajo. Sin lugar a dudas que vamos por el buen camino», subrayó el Presidente.
Una salida del cepo que por ahora no avizora
«Vamos a librar el cepo cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización, cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo. Finalmente, el levantamiento del cepo va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios», cerró el Primer Mandatario con respecto a una posible salida del cepo.
«Como dije, el Gobierno kirchnerista nos dejó un país totalmente destruido, sin un rumbo, pero con estas medidas que tomamos, vamos a salir adelante. El cepo más pronto que tarde se va a abrir».