De acuerdo a los números del INDEC, la inflación de febrero fue de un 4,7%. Mientras que el interanual cumula un 52,3%.
Según los datos del INDEC, la inflación fue de un 4,7%. Del mismo modo, en el acumulado interanual fue de un 52,3%. De todas maneras, lo que más aumentó fue alimentos, bebidas (7,5%) y transporte (4,9%).
Por su parte, este número es el más alto de los últimos 12 meses. Cabe destacar que desde abril del año pasado no había un porcentaje así. En ese entonces fue de un 4,1% y en marzo del 2021 fue de un 4,8%.
Ante este número, la variación acumulada en lo que van del año es de un 8,8%, mientras que la interanual es de un 52,3%.
En ese sentido, alimentos y bebidas no alcohólicas fue lo que más impactó, pero tuvo un pico en el conurbano bonaerense de un 8,6%.
De acuerdo a los números del INDEC lo que más infirió fue verduras, tubérculos y legumbres que en algunas regiones la suba fue superior al 20%. En tanto, en el conurbano fue de un 32,3% con respecto a enero, 73% en relación a diciembre y 96% en línea con febrero del año pasado.
Del mismo modo, en materia de verduras lo que más aumentó fue el tomate, lechuga, papa, cebolla. También hubo incrementos en la leche, derivados, pan, carnes y derivados.
Por otro lado, en materia de bebidas no alcohólicas fue lo que más incidió en la suba de precios 2,2% en total.
Mientras que en el caso del transporte el aumento se debe a la del combustible.
En tercer lugar esta equipamientos y mantenimiento general fue de un 4,4%.
El resto fue el siguiente: Restaurantes y Hoteles (4,3%), Bienes y Servicios (4,3%), Salud (3,6%), Prendas de vestir y Calzado (3,4%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,7%), Educación (2,6%), Recreación y cultura (2,3%) y Comunicación (1,5%).
Inflación imparable
Este número fue el que relevaron distintas consultoras privadas del Banco Central y del Gobierno, quienes sostienen que el alza del costo de vida se elevaría a un 4%.
Cabe destacar que en enero la inflación fue de un 3,9%.
Entra tanto, en enero el incremento de la comunicación fue de un 7,5%, restaurants y hoteles 5,7% por las vacaciones estivales.
Mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas fue de un 4,9% en todo el país.
También lo que más incidió fue verduras, tubérculos y legumbres, donde se destacaron el tomate, lechuga, papa, cebolla, entre otros.
Por último, desde el Gobierno sostienen que la inflación de este mes será superior al 4%.