Así lo expresa en un comunicado la SRA. Asimismo, pidieron la eliminación total de la restricción para exportar carne, también se mostraron conformes con la liberación de «cortes de conserva». Mientras que siete cortes populares no podrán exportarse hasta 2023.
Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) dijo que «el problema de la carne se soluciona con más carne». En ese sentido, celebró la liberación parcial de «cortes de conserva». También aclararon que mantienen un buen diálogo con el ministro de Agricultura Julián Domínguez.
«Es cuestión de producir más y eso se soluciona con más carne», señaló Pino en declaraciones a Futurock. Del mismo modo, celebró la liberación parcial de exportaciones.
Mediante un decreto, el Gobierno liberó la exportación de cortes de vaca D,E y toro, como así también las denominadas de conserva o de manufactura.
Por otro lado, hasta el 2023 no se podrá exportar cortes populares con el «objetivo de beneficiar el mercado interno y la mesa de los argentinos».
«El Gobierno escuchó nuestro pedido, propusieron esto y lo vamos a respetar. Las decisiones las toman ellos».
Sin embargo, aclararon que prefieren la liberación total de la carne, «más que nada porque esta garantizado el consumo interno de la carne. El Gobierno fue por eso y lo vamos a respetar».
Del mismo modo, se reserva para el mercado interno los cortes de alta demanda; donde se incluyen asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, paleta y vacío hasta el 31 de diciembre del 2023.
Pino opinó sobre el precio de la carne: «nos equivocamos en el diagnóstico sobre el precio de la carne; y el punto es la inflación que golpea los bolsillos de los argentinos».
Se suspende la exportación de cortes populares hasta el 2023
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, el Gobierno prohibió exportar siete cortes populares hasta el 31 de diciembre del 2023.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno publicó la resolución 301/21 y 302/2 que instrumenta el decreto N 911/21 del Presidente Alberto Fernández y la resolución en conjunto con la cartera de Desarrollo Productivo.
«Este paquete de medidas establece un marco normativo para la comercialización y exportación de ganadería argentina por los años 2022 y 2023».
De este modo, queda establecido hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive, la «exportación definitiva y/o sorpresiva con destino al exterior del país de los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados, reses enteras, media reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, media reses incompletas y cuartos delanteros incompletos con hueso».
Por último, el Gobierno dispuso que las carnes vacunas destinadas al comercio minorista deben salir de los frigoríficos en unidades de hasta 32 kilogramos, atendiendo al pedido de las entidades gremiales del sector. Para cumplir con estos requisitos se otorgan plazos de hasta seis meses.