En día de ayer, el ministro de Economía Sergio Massa relanzó el programa «Cortes Populares». Sin embargo, en esta oportunidad estarán dentro de «Precios Justos», el mismo comenzará a regir este viernes hasta el 31 de marzo. Cabe destacar sufrió un fuerte aumento en el último tiempo, es decir que impactó de lleno en la inflación de enero que el INDEC dará a conocer en el día de hoy.
«Cuando se observa la inflación de enero lo que vemos es el gran aumento que tuvo la carne en el último tiempo. Además, otros aprovechan esta situación para remarcar precios. La inflación es un problema que afecto a los y las argentinas, por eso estamos trabajando para combatirla», dijo Massa acompañado por el secretario de Comercio Matías Tombolini, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo, el titular de AFIP Carlos Castagneto y la titular del Banco Nación Silvina Batakis.
Los cortes que ingresarán a este programa son el asado a $1.035, la nalga a $1.375, el matambre a $1.310, el vacío a $1.350, la falda a $675, la paleta a $1.113 y la tapa de asado a $1.035. Desde el Gobierno afirman que estos precios están entre un 30% y un 35% más bajo de que lo que se comercializa en los canales habituales.
Como se mencionó anteriormente, estos cortes se comercializarán a partir del viernes teniendo vigencia hasta el 31 de marzo, y luego estos cortes tendrá una baja del 3,2% hasta el 30 de junio. De la misma manera, la oferta será mayor ya que en vez de 6.000 toneladas como hubo hasta septiembre último habrá 15.000. Los cortes tendrán disponibilidad en las grandes cadenas de supermercados e hipermercados.
Reintegro con tarjeta de débito
Por otro lado, se anunció el reintegro del 10% e las compras con la tarjeta de débito para aquellos comercios que están inscriptos en AFIP para la fecha de este viernes. En este programa se incluye a carnicerías, minimercados y comercios que están dentro del IVA como MiPyme. Sin embargo, quedarán excluidas las grandes cadenas de supermercados. A su vez, el tope de reintegro será de $2.000 por mes.
Del mismo modo, los días sábado y domingo habrá un 35% de descuento con las tarjetas de débito del Banco Nación.
Sin embargo, desde el sector ganadero sostienen que este incremento se debe al fuerte aumento que hubo en el valor de la hacienda por la retención en los campos. De hecho, en el primer día de operaciones, las principales categorías que se comercializaron en el mercado doméstico cotizaban a $312 el kilo, mientras que el último viernes se comercializó a $490, una suba de casi el 52% en el último mes y medio.
Recordemos que la inflación anual del 2022 fue del 94%, mientras que en el mostrador se elevó a un 42%. En tanto, en lo que va de este 2023 se incrementó entre un 25% a un 30%.
«La sequía afectó mucho a los campos, y es por que se está sintiendo en el precio del consumidor final», sostuvo Massa.
Medidas para las carnicerías y productores
Del mismo modo, hubo anuncios para las carnicerías. Habrá diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31 de diciembre para carnicerías sujetas al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y carnicerías responsables inscriptas en el IVA. Además, habrá suspensión hasta el 31 de diciembre de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado Para Pequeños Contribuyentes y/o Automática.
Es más, en dicha medida se incluyó al productor ganadero afectado seriamente por la sequía, con el fin de que haya más oferta en el mercado consignatarios. Serán subsidiados por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales feedlot.
Por último, cada productor podría ingresar hasta 100 animales en el mercado oficial, el cuál sólo podrá tener como destino el consumo dentro del mercado interno. El programa durará apróxidamente cuatro meses, con un costo fiscal de $14.900 millones.