Así las tarifas gasíferas y eléctricas se mantendrán congeladas hasta marzo. El ENRE y ENARGAS intervendrán en dicho proceso.

Mediante el decreto 1020/2020, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno prorrogó 90 días más el congelamiento de las tarifas, así se habilitará el nuevo cuadro tarifario, en el cuál intervendrá el ENRE y ENARGAS.
En ese sentido, desde el Gobierno están elaborando un nuevo esquema tarifario de transición, por lo tanto la prorroga de este congelamiento se extenderá hasta marzo.
De la misma manera, el secretario de Energía, Darío Martínez señaló “entre marzo y abril diseñaremos un nuevo cuadro tarifario, de acuerdo a los ingresos de cada usuario”.
“Hay que ir hacia una tarifa adecuada, sin que el usuario se prive de consumir la energía, deje de comprar vestimenta o de comprar bienes y servicios para destinarlo al pago de la energía”, enfatizó Martínez.
En ese sentido, el funcionario dijo: “es fundamental que una gran parte de la población tenga una tarifa subsidiada”, y explicó “avanzaremos hacia un recurso racional de los subsidios, que llegue realmente a los más vulnerables, que no podrán afrontar el costo real de las tarifas”.
Ley de Solidaridad y nuevo esquema tarifario
Cabe destacar que en 2019, el Congreso aprobó la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que declaró la emergencia energética tarifaria y gasífera, es decir “el Ejecutivo tendrá potestad de equilibrar el sistema energético y reordenar el funcionamiento del ENRE y ENARGAS, para así garantizar una eficiente gestión de los servicios públicos”.
Al mismo tiempo, el Gobierno mantendrá bajo jurisdicción federal las tarifas de luz y gas e iniciar la correcta revisión tarifaria. En ese ámbito, el Ejecutivo intervendrá administrativamente el ENRE y ENARGAS, pero con la llegada de la pandemia de coronavirus se atrasó, y ahora el congelamiento tarifario se prorrogó hasta marzo.
Por último, el decreto informa que “los acuerdos definitorios o transitorios deberán formalizarse mediante actas acuerdo con las concesionarias o licenciarias, los titulares del ENRE, ENARGAS y el ministerio de Economía, que lo subscribirán ‘ad referendúm’ del Ejecutivo”. Sin embargo, “sino se llega a un acuerdo el ENRE y ENARGAS deberán dictaminar un nuevo régimen tarifario para los servicios públicos”.