Como se dijo anteriormente, el Gobierno le propuso a los distintos bloques de Diputados, una modificación en el punto de las jubilaciones y pensiones.
«La idea es mantener la actual fórmula de movilidad hasta marzo y a partir de abril se ajustará mensualmente a la inflación, garantizándole a los jubilados y pensionados que no perderán el poder adquisitivo», señalaron fuentes del Ejecutivo.
Por otro lado, estas mismas fuentes tampoco aclararon si se mantendrá el esquema de bonos que venían percibiendo los jubilados y pensionados de la mínima desde septiembre del 2022. Cabe destacar que el último bono fue este mes de $55.000.
Del mismo modo, en marzo será la vez que las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento de acuerdo a la evolución de los salarios y la recaudación tributaria que va a la Seguridad Social de los meses de octubre, noviembre y diciembre. Mientras que, a partir de abril habrá un aumento de las jubilaciones y pensiones con el índice de inflación de febrero.
Según los números oficiales, la movilidad de marzo podría rondar el 30/35%, contra un 75/80% trimestral. Si se aplica esta fórmula, las jubilaciones y pensiones continuarán perdiendo contra la inflación. Además, con esta ‘fórmula’ no toma en cuenta el crecimiento real de los salarios y la economía.
Los nuevos jubilados y los que se están jubilados
Entre tanto, esta propuesta no dice nada de si en marzo los haberes mínimos continuarán percibiendo bonos y si se van a integrar al haber corriente para que los siguientes incrementos de haberes se apliquen sobre la actual del ingreso de los jubilados.
Asimismo, la movilidad trimestral ajusta también a los coeficientes que actualizan las remuneraciones para el cálculo del haber inicial del nuevo jubilados. Por lo cuál, el borrador de esta propuesta no dice nada al respecto, lo que alteraría los valores entre los que se jubilan y los que están jubilados.
Confirman un bono de $55.000 para los haberes mínimos en febrero
En el día de hoy, en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei confirmó el pago de un bono de $55.000 para los jubilados y pensionados del haber mínimo. El total lo percibirán los que hoy reciban un monto menor o igual a $105.712,61. Mientras que aquellos que superen ese monto, tendrán el extra necesario para llegar a los $160.712,61.
Sin embargo, para aquellos que superen ese haber ($160.712,61) no percibirán ningún bono.
«El Gobierno dispuso otorgar una ayuda económica extra de $55.000 para los haberes mínimos, que se abonará en el mes de febrero, como sucedió en el mes de enero».
En contraste, la inflación de diciembre fue de un 25,5%, la de enero parece rondar el mismo porcentaje y en febrero estaría cerca del 20%, con un acumulado en tres meses de un 88%, siente este uno de los sectores más perjudicados por el Gobierno de Javier Milei. En consecuencia, este sector registrará un deterioro de un 36%, sumado a esto que los haberes más bajos dejaron de recibir el reintegro del IVA de hasta $18.800.
Bono de $55.000: Quiénes lo cobrarán
- Personas titulares de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES
- Personas beneficiarias de las Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM
- Personas beneficiarias de pensiones no contributivas por vejez o invalidez
- Madre de 7 hijos o más
- Beneficiarios de pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
Por último, al bono de $55.000 para febrero se le suma a los jubilados y pensionados el refuerzo de $22.207 que dispuso la ANSES. Es para los que cuentan con más de 30 años de aportes y deben percibir haberes equivalentes al 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Es por eso que ANSES otorgará un plus de $22.207 sobre los $105.713 para alcanzar los $127.920, establecidos en la actual normativa.